El INDEC informó que la inflación mayorista fue del 2,8% en abril

- Publicidad -

La inflación mayorista registró un repunte en abril al ubicarse en el 2,8%, impulsada principalmente por un alza significativa en los precios de los productos importados. Así lo informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que destacó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió respecto al 1,5% registrado en marzo, marcando el mayor incremento mensual desde agosto de 2024.

De acuerdo con los datos oficiales, el aumento del IPIM estuvo explicado por una suba del 6% en los productos importados, mientras que los productos nacionales mostraron un incremento del 2,6%. En lo que va de 2025, los precios mayoristas acumulan un alza del 7,7%, y en términos interanuales el avance llega al 27%, reflejando una aceleración en el ritmo inflacionario del sector.

Entre los componentes de origen nacional, los rubros que más incidieron en la variación fueron “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (con una contribución del 0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).

- Publicidad -

El informe también incluye los datos del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que también mostró una suba del 2,8% en abril. En este caso, la variación se debió al incremento del 2,5% en productos nacionales y del 6,1% en importados, en línea con el comportamiento observado en el IPIM.

En tanto, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que excluye los bienes importados y refleja únicamente los precios de los productos primarios y manufacturados, subió un 2,5% en el mes. Este indicador estuvo impulsado por una leve suba del 0,4% en los productos primarios y un incremento del 3,4% en los productos manufacturados y la energía eléctrica.

Estos datos se conocen en un contexto de desaceleración general de la inflación minorista, aunque reflejan la persistencia de aumentos en los costos de producción, particularmente en bienes importados, que podrían trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -