El Gobierno nacional introdujo cambios en la Ley 25.761, que regula el desarmado de vehículos y la venta de autopartes, con el objetivo de simplificar los trámites y adaptarlos al proceso de modernización del Estado. A través del Decreto 428/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se establece la digitalización progresiva de los procedimientos vinculados a la baja registral y al desarme de automotores, con un enfoque en la eficiencia administrativa y el control legal del proceso.
La medida dispone que la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios será la encargada de implementar una nueva plataforma digital para gestionar los legajos de vehículos destinados al desarme. Los solicitantes deberán cargar en línea la documentación correspondiente, incluyendo imágenes en color que reflejen el estado del vehículo al momento de su entrega. Mientras se desarrolla la plataforma, el sistema actual de trámites presenciales con presentación de documentos en formato papel y fotografías impresas seguirá vigente.
Entre las modificaciones principales se destaca una reducción en la cantidad de datos obligatorios que los desarmaderos deben registrar. A partir de ahora, por cada vehículo ingresado para su desarme solo se requerirá consignar la marca, el modelo, el número de pieza y el certificado de baja. También se establece que las autopartes no aptas para ser recicladas deberán ser destruidas, con el fin de evitar su circulación ilegal o su reutilización en condiciones inadecuadas.
Hasta la entrada en vigor de este decreto, el procedimiento exigía una serie de datos considerados por el Ejecutivo como obsoletos o redundantes, como el tipo de combustible utilizado, la fecha, el país y el establecimiento de fabricación, y el destino específico de cada pieza con sus respectivos números de identificación. Según el texto oficial, esta información no aportaba valor significativo al control del proceso y, en cambio, generaba una sobrecarga burocrática para quienes forman parte del Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas.
La Casa Rosada justificó la decisión señalando que los procedimientos vigentes no se adecuaban a los avances tecnológicos actuales y que la digitalización permitirá no solo reducir los costos operativos, sino también mejorar la trazabilidad, el control legal y la transparencia en la cadena de desguace y comercialización de autopartes. (Agencia OPI Santa Cruz)