La petrolera YPF aplicó desde este lunes un aumento del 3,5% en el precio de sus combustibles en todo el país, al tiempo que puso en marcha un nuevo sistema de precios diferenciados según el horario y modalidad de carga. El ajuste fue comunicado oficialmente por la compañía y responde, según explicó, a la evolución del precio internacional del crudo, la cotización del dólar, los impuestos aplicados a los combustibles y el costo de los biocombustibles.
Con esta suba, los nuevos valores por litro en estaciones de servicio YPF de Río Gallegos quedaron establecidos en $1038 para la nafta súper, $1.327 para la nafta premium, $1.337 para el gasoil común y $1532 para el gasoil premium.
La actualización de precios se da en un contexto en el que otras empresas del sector ya habían realizado ajustes similares —del orden del 5%— a mediados de junio, en respuesta al incremento del barril de petróleo provocado por el conflicto entre Israel e Irán. Se espera que en las próximas horas las competidoras de YPF también acompañen esta nueva suba.
En paralelo al aumento, la petrolera estatal introdujo una estrategia innovadora que segmenta los precios del combustible según la demanda horaria y la modalidad de carga. Desde esta semana, quienes carguen combustible entre las 0 y las 6 de la mañana obtendrán un 3% de descuento abonando mediante la aplicación YPF App. En las estaciones habilitadas con sistema de autodespacho, el beneficio se extiende con un descuento adicional del 3%, acumulando un total del 6% durante el horario nocturno para pagos con la app.
Este sistema se basa en nuevas herramientas tecnológicas desarrolladas por la compañía, como el Real Time Intelligence Center Comercial, y forma parte de un plan más amplio que apunta a digitalizar la experiencia del cliente y flexibilizar la política de precios.
YPF prevé extender el sistema de autodespacho a la mitad de sus estaciones de servicio en los próximos meses, dependiendo de la respuesta del público. Sin embargo, aclaró que esta modalidad no podrá implementarse en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, debido a restricciones legales vigentes en esas jurisdicciones. Como resultado, en esas zonas no será posible aplicar el beneficio completo del 6% de descuento nocturno. (Agencia OPI Santa Cruz)