(Por: Lic Esteban Bermudez para OPI Santa Cruz) – Hay mucho que no dicen los diputados nacionales, provinciales y los gobernadores que hoy se escandalizan por el estado desastroso de las rutas nacionales. Ninguno de ellos son ajenos a la realidad que vive el país desde hace veinte años o más, ni pueden desconocer el paso del huracán “Lázaro-Cristina”, que se robó todo y dejaron rutas, caminos y obras en ruinas; hoy nos quieren hacer creer que el actual estado de los caminos, se produjo en este último año y medio de este gobierno que, tampoco justifico, porque no tapó un solo pozo en la jurisdicción que es de su competencia (Ruta Nacional N°3).
Te puede interesar: Recién ahora se enteran que los bienes de Austral Construcciones son desguazados, canibalizados, robados y sacados de la provincia
¿Por qué no muestran los Convenios vía TFO, donde quedan registrados los compromisos que asumen por trabajos sobre las rutas nacionales, por el cual han recibido miles de millones de pesos y donde no está la plata ni la obra ejecutada o terminada? ¿Han rendido las certificaciones en tiempo y forma ante Vialidad Nacional como corresponde, a través de Certificados mensuales de trabajos realizados?
Para entender la magnitud de la plata que se recibe en forma anual en la provincia, por imperio de este convenio, basta con recordar las propias declaraciones de la Secretaria General del Sindicato de Viales de Santa Cruz y Vocal Gremial en el Directorio de Vialidad Provincial Gabriela Galbucera quien dijo en una entrevista radial por Fm News, realizada a fines de Noviembre del 2024 y ante la pregunta del periodista Hugo Moyano, de cuánto era el dinero que recibía AGVP en forma anual por aplicación del Convenio TFO “…en el año 2023 se recibieron más de 3.500 millones de pesos y que para el 2024 se iban a recibir más de 4.000 millones de pesos. También dijo y puso énfasis que todos los que trabajan en la AGVP, saben que históricamente Vialidad Provincial se mantiene y funciona por el ingreso de estos fondos provenientes del TFO …“
Y ahora entran en escena los diputados nacionales y Senadores de la nación, a quienes nunca se los escuchó hacer un pedido de informes por la aplicación de éste Convenio ni que hayan pedido las Auditorías de la Nación y si cabe, de la Sigen, ya que son fondos nacionales y por la magnitud de estos fondos, amerita tener transparencia en su aplicación y ejecución.
Actualmente, en la Cámara de Senadores, hay una ex Gobernadora por dos períodos consecutivos (Alicia Kirchner) y en la Cámara de Diputados de la nación hay también un ex gobernador (Sergio Acevedo), que (si quisieron) podrían arrojar luz sobre estos fondos TFO (pero no quieren), sin contar los senadores y diputados nacionales de la oposición que también deberían comprometer alguna gestión y hablar con respecto a estos Convenios TFO. Silencio total, grillitos…
¿Y por casa, bien?
En lo que hace a la legislatura provincial nunca, en los 30 años desde que se implementó el Convenio TFO, hicieron nada de nada y nos hablan como si fuera un problema externo o que desconocen, pero lo que ellos no pueden ignorar, es el estado de las rutas en la provincia, especialmente los diputados por Pueblo que se desplazan continuamente por vía terrestre a la ciudad capital, sede de la Cámara de Diputados y por ende sufren en carne propia el desastre de las rutas y son receptores de las quejas de los vecinos de las localidades de la Provincia donde hay gente, productores, comerciantes y particulares que utilizan las rutas nacionales y Provinciales, desde hace muchos años, en estado intransitable.
En la legislatura provincial hay un diputado que tuvo por dos períodos consecutivos el cargo de gobernador mandato cumplido, me refiero al Sr, Daniel Peralta; él puede hablar y explicitar con todos los detalles del caso sobre la implementación y ejecución del Convenio TFO.
Ya para finalizar, dejo plasmadas dos preguntas sin respuestas:
¿A cuántos Presidentes de la AGVP, este Convenio TFO sin control de ningún organismo público, le generó una importante fortuna?.
¿Cuántas campañas políticas del FPV financió la caja de Vialidad, cuando las oficinas de los Distritos de Vialidad Provincial, oficiaron de Unidades Básicas aportando afiches, pasacalles, folletería, combustible, camionetas y camiones para el transporte de afiches en grandes cantidades para las distintas localidades del interior provincial?.
Mientras tanto…
Todo esto ocurría en la AGVP y los vecinos, a lo largo y ancho de la provincia, transitaban y transitan rutas nacionales y provinciales en desastrosas condiciones, llenas de baches, sin demarcación de las rutas y una mala y casi inexistente cartelería, no obstante, la gente común seguirá transitando estas rutas nacionales y/o provinciales, a veces por trabajo, de vacaciones o por razones de salud, etc. rompiendo los vehículos o sufriendo accidentes y donde familias enteras anualmente pierden la vida.
Los habitantes de Santa Cruz deben saber que la Provincia es responsable Solidaria, legalmente, de todo lo que le ocasiona el mal estado de las rutas; la vinculación es a través de este Convenio TFO por la cual Santa Cruz recibe dineros para la reparación, conservación y cartelería, tanto de las rutas nacionales como Provinciales. (Agencia OPI Santa Cruz)
Los gobernadores lloran ahora que las rutas estan rotasa pero cuando tuvieron la oportunidad no hicieron nada y se comieron la guita
Para agregar algo más al escrito es que también opi piblico una auditoria de nación en la cual se imputó, como corresponde, a los verdaderos responsables del sistema de santa cruz, que ninguna otra provincia de Argentina lo tiene, también se imputó a los miembros del tribunal de cuentas y ministros de economía por ser complices del sistema y por no cumplir con la función que le correspondía de controlar.
Es verdad que el ex gobernador oeralta puede explicar todo el sistema y de oaso que se haga responsable también y sea procesado como a muchos otros
QUE ES EL “ TFO” HOY ( Convenio Administrativo)
¿ Vialidad nacional, tiene 23 Distritos en el País a razón de uno por provincia, con un representante nacional
quien a su vez en cada localidad donde haya un Distrito vial de la Provincia , hay un representante de vialidad nacional
Si bien Vialidad Nacional es la responsable del mantenimiento, conservación y reparación de las rutas nacionales , no tiene las maquinarias y el personal acorde para tal fin .
Por ello y en el caso de nuestra provincia Vialidad Nacional y Vialidad Provincial , firmaban un acuerdo que antiguamente se denominaba TFO y desde año 2018 se denomina ahora “Convenio Administrativo” (ex T.F.O).
Se trata de convenios renovables anuales en forma periódicamente que comenzaron su ejecución hacia fines del año 1994,
Para el cumplimiento la Dirección Nacional de Vialidad fija la inversión necesaria prevista para el período de vigencia del mismo,
efectuando la supervisión de su marcha y aprobando mensualmente la certificación de los trabajos.
DESCRIPCIÓN DEL SUBPROGRAMA
Vialidad Nacional
TFO se refiere a la Transferencia de Funciones Operativas (TFO) de Vialidad Nacional.
Este tipo de convenio permite que Vialidad Provincial, en este caso la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz, asuma tareas de mantenimiento y operación de rutas nacionales dentro de su jurisdicción.
En esencia, es un acuerdo que transfiere responsabilidades operativas de la red vial nacional a las provincias.
Contexto:
• Vialidad Nacional: Es el organismo encargado de la red vial nacional en Argentina, incluyendo su construcción, conservación y mejora.
• Transferencia de Funciones Operativas (TFO): Es un mecanismo mediante el cual Vialidad Nacional delega algunas de sus funciones operativas a las provincias.
• Vialidad Provincial: Es el organismo encargado de la red vial dentro de cada provincia.
En el caso de Santa Cruz:
• La AGVP firmó un convenio TFO con Vialidad Nacional para hacerse cargo del mantenimiento de rutas nacionales en la provincia.
• Este convenio se renueva anualmente, y en esta ocasión se extendió para incluir las rutas 281, 288, 40 y un tramo de la 3, con excepción de una pequeña parte de esta última.
• El objetivo es mejorar la gestión y el mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia, aprovechando la cercanía y conocimiento de la AGVP.
En resumen, Vialidad Nacional TFO significa un acuerdo donde la provincia asume la gestión operativa de las rutas nacionales, optimizando la conservación y mantenimiento de la red vial en Santa Cruz.
En el marco del proceso de reconversión vial se implementó el Sistema de Transferencia de
Funciones Operativas (TFO), consistente en la celebración de convenios con los Entes Viales de cada
provincia adherida al Sistema, y con Gendarmería Nacional, para realizar tareas de mantenimiento y conservación de rutina en diversos tramos de rutas nacionales dentro del territorio provincial.
Apunta además a transferir, en forma gradual a cada provincia la responsabilidad de las tareas inherentes a la gestión global de diversos tramos de la Red Troncal Nacional.
Nos seguimos matando en las rutas de Lázaro y CPC alias Cristobalito, total los políticos argentos solo aplican multas para recaudar y exigen papeles. La 3 destruida.
Adonde andará la polifuncional Laura Hindis. En que partido estará ahira. Fue abogada de vialidad nacional en la época de oro de los kirchner y lazaro. Tendrá alguna responsabilidad . Ahora es de vidal jjjjj y acomoda a su sobrino ADRIAN HAMER en todos kados oara rapiñar . Alguien sabe algo de estos personajes que se prestaron a la corrupcion