El Proyecto de Ley N° 343 ingresado en la Cámara de Diputados de la provincia, con la autoría del diputado provincial Daniel Peralta (Santa Cruz Somos Todos), tiene como objetivo prohibir el uso y exhibición de nombres, apellidos, apodos y toda referencia personal de funcionarios que cumplan con cargos electivos, agrupaciones o partidos políticos, en vehículos oficiales, maquinarias, carteles de obras o edificios públicos en la provincia de Santa Cruz.
Te puede interesar: El culto al personalismo y el usufructo ilegal de una marca sobre bienes del Estado
En el Art 2° otorga un plazo de 90 días (desde que se apruebe la ley) para que los organismos públicos, gobierno o municipios que utilicen esta modalidad de gestión personalizada, eliminen las mismas de los bienes ploteados resaltando la gestión del funcionario de gobierno.
Finalmente el Proyecto pide que la norma sea agregada por Art 26 Bis a la Ley 3325 “Ley de Ética en la Función Pública”.
Gobiernos de autor
La iniciativa del ex gobernador y actual diputado Peralta, toma la posta en un tema del cual hablamos en una nota el día 21 de julio 2025, cuando señalamos que un móvil del Registro Civil Móvil, estacionado en el centro de Río Turbio, destacaba entre sus inscripciones la leyenda “Claudio Vidal Gobernador” y en la misma columna hacíamos mención a un comportamiento similar por parte del Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien al igual que Vidal ha personalizado su gestión destacando en toda obra pública, vehículos y edificios, su autoría como forma de relacionar ésta con las campañas que sobrevienen, ya sea buscando la reelección en el cargo o impulsándose a otro cargo, como es el caso del candidato del FPV en Santa Cruz.

En teoría, el proyecto de Peralta no debería tener oposición en las distintas Comisiones por las que transcurra, ya que se trata de ordenar la actividad pública que se distorsiona premeditadamente por parte de aquellos funcionarios que hacen uso y abuso del poder, para promocionarse y fundamentalmente porque nadie puede argumentar que es un costo para el Estado, por el contrario, se trata de un simple mecanismo que le permitiría a los gobiernos (municipal/provincial) ahorrar dinero, toda vez que la cartelería, los ploteos y los anuncios de gestiones personalizados, se hace con dinero público y eso sí es corrupción en su expresión más genuina porque se utilizan allí dineros que debería estar asignados al bien público. (Agencia OPI Santa Cruz)
Que bajo que hemos caído , si necesitamos una ley para esto!!!!
BASTA DE MERLUZA VIDAL O PINTOR VIDAL!!!!!!
A LABURAL VIDAL, Y BASTA DE CHOREO!!!!!!!
NO TENEMOS INSUMOS PAPA!!!!!!!
Ley 19.837
Bueno ,ya era hora que se despierten ,y no sigan haciendo el papel de pelotudos caros
Alguna vez tenemos que recuperar la coherencia y el sentido común , dejar de hacer propaganda política y rendición de culto , con plata ajena es decir en patrimonio público con dineros públicos ……