El FMI advierte a la Argentina por juicios internacionales que suman US$30.000 millones

- Publicidad -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su preocupación por los numerosos juicios que la Argentina enfrenta en tribunales internacionales, los cuales representan un riesgo legal estimado en unos 30.000 millones de dólares, según proyecciones privadas. A pesar de reconocer los esfuerzos del Gobierno para negociar, el organismo instó a una pronta resolución de estos litigios, advirtiendo sobre los riesgos moderados a mediano plazo que implican para el país.

El tema de esta deuda contingente fue abordado por el staff del FMI durante la primera revisión del acuerdo firmado en abril. En su informe, el organismo destacó que, si bien el Gobierno está llevando a cabo negociaciones de buena fe, es crucial que se resuelvan los litigios pendientes.

Entre los casos más significativos se encuentra la demanda por la expropiación de YPF, que ha derivado en una condena por 16.100 millones de dólares. El FMI aclaró que este caso aún no está cerrado, ya que Argentina apeló la sentencia y cuestiona el monto de la reclamación.

- Publicidad -

Otro litigio relevante es el del Cupón PBI en Londres. Este caso ya cuenta con una sentencia firme en contra del país por 1.300 millones de euros (una cifra que el FMI eleva a 1.600 millones). El fallo, ratificado tras el rechazo de la apelación argentina por la Corte Suprema de Londres, se originó por la manipulación de las estadísticas de crecimiento durante la gestión kirchnerista para evitar el pago de intereses de dichos cupones. El FMI solicitó que se “continúen los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres”.

El organismo enumeró tres litigios internacionales en los que el Gobierno argentino se encuentra actualmente negociando con los acreedores, en línea con las recomendaciones para el manejo de deudas: el caso del Cupón PBI en Londres, la deuda con los *holdouts* del canje de 2001 (estimada en 2.400 millones de dólares) y la demanda de Mobil Exploration, por una sentencia adversa de 196 millones de dólares relacionada con los perjuicios de la pesificación a principios de siglo.

A pesar de estos pasivos contingentes, el personal del FMI evaluó que los recursos que se enviarán al país cuentan con las salvaguardias adecuadas y que los esfuerzos de reforma de Argentina no se ven socavados por la evolución de estas relaciones con los acreedores. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -