Con la participación de más de 7.9 millones de votantes habilitados, Bolivia celebra elecciones nacionales para elegir un nuevo presidente, renovar la Asamblea Legislativa y definir el futuro político del país. En total, 7.567.207 ciudadanos votarán dentro del territorio nacional, mientras que otros 369.931 lo harán en 22 países.
Según las últimas encuestas, los candidatos que lideran la contienda son el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Ambos representantes de la derecha, se perfilan para un posible balotaje, lo que podría marcar el fin de dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). El MAS, que no participa en esta elección con su nombre tradicional, se encuentra debilitado por divisiones internas y el distanciamiento entre el expresidente Evo Morales, quien fue inhabilitado para competir, y el actual mandatario, Luis Arce.
La elección se desarrolla en un contexto de incertidumbre y una profunda crisis económica, la peor que ha enfrentado el país en los últimos cuarenta años. Un factor clave en los resultados podría ser el alto porcentaje de voto nulo, blanco e indecisos, que según los sondeos previos a la elección, podría alcanzar el 33% del electorado. Analistas políticos sugieren que esta situación podría beneficiar a Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, una figura con una visión estatista y afín a la línea del MAS. (Agencia OPI Santa Cruz)