La Cámara de diputados aprobó por unanimidad un pedido para que CGC informe sobre inversiones, puestos de trabajo, cumplimiento ambiental y regalías en la provincia

- Publicidad -

Mediante una presentación del diputado Daniel Peralta (PJ) del bloque “Santa Cruz Somos Todos” realizada ayer, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó por unanimidad el proyecto en el cual el legislador hace seis requerimientos por separados, sobre cuestiones atinentes a la explotación petrolera que lleva a cabo en Santa Cruz CGC (Compañía General de Combustibles SA), lo cual fue refrendado por todos los diputados presentes y de todos los partidos, incluyendo el oficialismo.

Te puede interesar: CGC incumplió con el plan de acción, con la producción y con la inversión 2024 y la provincia lo quiere poner a administrar los recursos que deja YPF

El proyecto aprobado, le pide al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Energía y Minería, emita un informe pormenorizado de las inversiones realizadas por la Compañía General de Combustibles S.A, curva de producción y cualquier incumplimiento o modificación en inversiones a las que se hubiera comprometido respecto a las concesiones de explotación petrolera en las que participa en la Provincia de Santa Cruz.

- Publicidad -

También le pide que a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informe con precisión la cantidad de puestos de trabajo que genera la explotación hidrocarburífera por parte de la Compañía General de Combustibles S.A. (C.G.C.), en Santa Cruz  y le pide el número específico de trabajadores de origen santacruceño que emplea dicha compañía en la provincia y los puestos de trabajo directos e indirectos que genera CGC y sus proveedores/contratistas en Santa Cruz.

Información jamás aportada por CGC

Luego le pide al gobierno a través del Ministerio de Salud y Ambiente y de la Secretaría de Estado de Ambiente, informe de manera detallada el grado de cumplimiento de la empresa C.G.C. S.A a las normas ambientales vigentes, en particular a lo establecido por la Ley Nacional N.º 25.675, denominada “Ley General del Ambiente”, y la Ley Provincial N.º 2.567, denominada “Ley de Residuos Peligrosos” en el marco de las concesiones hidrocarburíferas en las que participa en Santa Cruz. También pide la documentación certificada.

La Cámara de diputados aprobó por unanimidad un pedido para que CGC informe sobre inversiones, puestos de trabajo, cumplimiento ambiental y regalías en la provincia
La Cámara de diputados aprobó por unanimidad un pedido para que CGC informe sobre inversiones, puestos de trabajo, cumplimiento ambiental y regalías en la provincia

En el cuarto artículo, el diputado le solicita al Ejecutivo que a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura detalle de manera pormenorizada las regalías, Ingresos Brutos y cánones percibidos de la producción por parte de la Compañía General de Combustibles S.A., desde diciembre del año 2021 a la fecha.

Finalmente, los diputados le solicitan el Plan de inversiones presentado por CGC para el 2025 y que informe si la petrolera desarrolla programas o realiza inversiones en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en la provincia.

Dentro del marco general del proyecto aprobado por los legisladores provinciales, está la creación y conformación (de forma inmediata) de la Comisión de Seguimiento de Acuerdos Hidrocarburíferos de la Provincia de Santa Cruz, conforme a lo exigido por la Ley Provincial Nº 3117.

CGC se negó y unió a los diputados

Lo que se pudo conocer dentro del ámbito de la Legislatura y que prácticamente no ha trascendido públicamente, es que los responsables de la empresa CGC SA ya fueron citados dos veces por la Comisión de asuntos Constitucionales y no asistieron

La unanimidad que logró ayer el proyecto, tiene precisamente que ver con esta ausencia o negativa de la empresa a responder a la requisitoria de los diputados.

La presentación realizada en la Cámara, no está solo relacionada y circunscripta con la gestión de producción petrolera y ambiental de CGC durante el gobierno de Claudio Vidal, sino que se remite e incluye las dos gestiones de Alicia Kirchner, dado que en el Instituto de Energía donde entonces era presidente, Matías Kalmus, el Gerente de Hidrocarburos Juan Carlos Morales y los vocales del organismos Pablo Gordillo y Alexis Quintana, fueron los que otorgaron la extensión de las áreas a CGC, lo cual, oportunamente produjo la furia del entonces diputado provincial Matías Mazú (f) quién a los gritos planteó en la sesión, su oposición a la decisión tomada por Energía en ese momento, la cual, obviamente y a pesar de todo, quedó firme.

Por esta razón, lo que actualmente los diputados provinciales están exigiendo, mediante la aprobación del proyecto de Peralta, es una rendición de cuenta total y minuciosa de la operadora de CGC la empresa de Eduardo Eurnekian en Santa Cruz, en esta gestión y durante las dos anteriores de Alicia Kirchner

No debemos olvidar que CGC con la salida de YPF en zona norte es la única mayor operadora en Santa Cruz, además, socia del gobierno provincial en el proyecto no convencional de Palermo Aike, junto a la petrolera estatal la cual “parece que se fue”, pero en realidad solo de zona norte y forman juntas (Gobierno-CGC-YPF) una especie de “UTE” que tiene manejo exclusivo de los recursos naturales (gas y petróleo) en la cuenca austral de la provincia. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

3 COMENTARIOS

  1. De paso que aclare sobre la vigencia de sus seguros ya que allianz seguros no se hace cargo de daños civiles ni daños a los trabajadores, obligando a litigar

    • Lamento informarte Karina: esto es puro humo. CGC y Vidal: sin la misma mierda. Todo arreglado, todo acordado. Una vez mas , al igual que con la pintada de colegios, la merluza, y tantas otras: esto es puro humo. Cgc se fue a vaca muerta; aca ya no ponen un $$$ más. ( a no ser que mama ypf invierta)
      hace rato que no escucho a “nuestros defensores sindicales” abrir la boca. Es raro , no?
      mientras tanto, cada vez mas uber petrokas!!!

  2. Morales … gran gestión. Pero más que la gestión es la capacidad que ha tenido de acrecentar su capital en bienes inmuebles y otros desarrollos turísticos y franquicias. Obviamente, producto de su gran capacidad para los negocios. Un gran negociador de contratos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -