ATE y APSyT, gremios que junto con Luz y Fuerza y La Fraternidad actúan en el ámbito de YCRT, se encuentran de paro, debido a la falta de pago de haberes que debía haber operado (al menos) el día 4 de este mes de septiembre/25.
ATE lo advirtió hace algunos días atrás y comenzó a realizar retención de tareas en sus lugares de trabajo y el 9 de septiembre, el gremio de los trabajadores jerárquicos APSyT, le comunicó al Interventor Pablo Gordillo que a partir de las 12:00hs (de ayer mismo), comenzaban a realizar “Retención de tareas” hasta tanto la empresa haga efectivos los salarios del mes de Agosto/25.
El Interventor Pablo Gordillo había comunicado el fin de semana pasado que los haberes del personal serían transferidos directamente desde el Ministerio de Economía de la Nación el lunes 8 de septiembre 2025, lo cual no ocurrió.
Asimismo y sin dar ningún tipo de aclaraciones respecto de los fundamentos de la demora en el pago de los salarios, el Interventor le asignó a “un error involuntario”, la falta de pago de sueldos en la empresa, sin aclarar los detalles del “error” y si es atinente a su administración o al propio Ministerio de Economía, quien parece que se hará cargo de abonar de manera directa los próximos sueldos de la empresa.
La inquietud ante la falta de información y el incumplimiento salarial, conmueve no solo a los más de 2000 trabajadores de YCRT (Carboeléctrica), sino también impacta en la cuenca carbonífera, tanto en lo social como en el comercio de Río Turbio y 28 de Noviembre.
No son pocos los que recuerdan “el error de tipeo” que en 1992 Néstor Kirchner justificó para explicar por qué a los estatales debían pagar un 10% a la CSS, “error de tipeo” que nunca se subsanó hasta la fecha.
Pablo Gordillo enfrenta, además de todos los problemas internos, políticos y de funcionamiento en la empresa, lo más sensible que es la incertidumbre sobre el pago de haberes, que algunos creen no es producto de un “error involuntario”, sino un problema que se puede agravar con la conformación de la nueva figura jurídica de la empresa carbonífera. (Agencia OPI Santa Cruz)
y porque no pagan los salarios con el carbon que venden?…. como? no tienen carbon para vender porque no se puede sacar de Loyola?…
Por que todos los argentinos tenemos que pagarles el sueldo a personas que no producen nada?
Estos empleados públicos no sacan carbón ni siquiera para que lo usen los productores agropecuarios de la zona ni quienes viven en zonas suburbanas a las que no llega la red de gas.
Sigan de “retención de tareas” muchachos, pero mejor en sus casas, asi no generan gasto en las instalaciones de la empresa.
NO se lo veía preocupado al Interventor Pablo Gordillo anoche en el coctel de PAE comiendo, bebiendo por supuesto y rosqueando como siempre le gustó figurar… así estamos…