“No hay futuro con retenciones” el duro comunicado de la Rural de Rosario al Gobierno

- Publicidad -

La Sociedad Rural de Rosario reclamó al presidente Javier Milei la baja “inmediata y sustancial” de los derechos de exportación, conocidos como retenciones, y el inicio urgente de una reforma tributaria y laboral para “reactivar el país”. A través de un duro comunicado, la entidad advirtió sobre un “presente de estancamiento y riesgo de desaparición de productores” si no se modifican las políticas actuales.

En el texto, firmado por su presidenta, María Soledad Aramendi, y su vicepresidente, Tomas R. Layus, la organización argumentó que el esquema vigente de derechos de exportación “castiga a todos los eslabones de la cadena” productiva. Señalaron que estas cargas impositivas representan “un freno directo a la inversión, a la generación de empleo y a la entrada de divisas” en un momento crítico para la economía.

La entidad ruralista detalló lo que calificó como una diferencia “arbitraria” en las alícuotas, donde el productor primario soporta un 26% mientras que la industria abona un 24,5%. Por ello, la exigencia del sector no solo apunta a una reducción general, sino también a que “se equiparen las alícuotas y que, de manera inmediata, se inicie un proceso de reducción real y sostenida de estos impuestos”.

- Publicidad -

Finalmente, el comunicado subraya que el campo no pide “privilegios”, sino “Justicia: reglas claras, competitivas y equitativas”, al considerar que no se puede seguir castigando al único sector que, según afirman, garantiza producción y crecimiento. La advertencia final fue contundente: “no hay futuro con retenciones”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -