Al menos 25 allanamientos fueron ejecutados en domicilios particulares y droguerías de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que los procedimientos responden a “graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la Agencia de Discapacidad”, consolidando una nueva fase en la pesquisa sobre corrupción.
El juez federal Sebastián Casanello dispuso la reimplantación del secreto de sumario antes de ordenar la serie de nuevos allanamientos. El objetivo principal de los operativos, según trascendió, fue la búsqueda y secuestro de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos que puedan contener evidencia relevante para la investigación judicial en curso. Las fuentes consultadas aclararon que, hasta el momento, la fiscalía no ha solicitado la detención de ninguna persona involucrada en los hechos.
La investigación sobre la Agencia Nacional de Discapacidad cobró notoriedad pública a raíz de la filtración de una serie de audios. Dichas grabaciones fueron atribuidas al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. En el contenido de los audios se mencionaban supuestos pedidos de coimas para favorecer a proveedores en contrataciones del Estado, lo que puso a la gestión de la ANDIS en el centro de la escena política y judicial.
Las repercusiones del caso se extienden al círculo cercano del poder ejecutivo, ya que en los audios atribuidos a Spagnuolo también se aludía a figuras como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La conexión de estos nombres con el escándalo de presunta corrupción en la compra de medicamentos de alto costo añade una dimensión política significativa a las actuaciones que dirige el juez Sebastián Casanello. (Agencia OPI Santa Cruz)