El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, comunicó de manera oficial que el organismo se encuentra interviniendo el mercado financiero para sostener el valor del peso argentino. La advertencia fue dirigida a los operadores que especulan con una devaluación de la moneda nacional, en un contexto previo a las elecciones de medio término. Bessent afirmó que el Tesoro está monitoreando la actividad y dispone de los medios para actuar con el fin de estabilizar la economía del país.
A través de una publicación en la plataforma X, el funcionario norteamericano detalló las acciones que se están llevando a cabo. Scott Bessent confirmó que el Tesoro sigue comprando pesos, retirando circulante mediante dos mecanismos específicos. El primero es la venta directa de dólares en el mercado spot. El segundo es una operación denominada “blue chip swap”, que consiste en un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.
La estrategia del “blue chip swap” se apoya en la adquisición de acciones de compañías de América latina que poseen una muy buena calificación y reputación, asegurando así la liquidez en el mercado. Según el medio Ambito.com, dentro del grupo de empresas argentinas cuyas acciones podrían ser utilizadas en estas operaciones se encontrarían YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro. La lista también incluye a Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina.
El mensaje del secretario del Tesoro de los Estados Unidos fue contundente y explícito al reafirmar la postura del gobierno norteamericano. “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, declaró Bessent. Esta afirmación representa un aviso directo a los actores financieros que apuestan contra el peso, indicando que Estados Unidos está dispuesto a utilizar sus recursos para afrontar dicho desafío y evitar una devaluación abrupta. (Agencia OPI Santa Cruz)