El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el oficialismo convocará a sesiones extraordinarias a partir del próximo 10 de diciembre con el objetivo de tratar el Presupuesto Nacional 2026, junto a los proyectos de “inocencia fiscal” y “modernización laboral“. La decisión administrativa del Poder Ejecutivo busca acelerar el tratamiento de estas leyes clave en un contexto donde el gobierno admite no contar con mayoría propia, aunque el titular de la Cámara baja aseguró que trabajan diariamente en la construcción de consensos para garantizar que el cálculo de gastos y recursos sea “equilibrado por primera vez en la historia“.
La estrategia legislativa del oficialismo se sustenta en lo que Menem definió como una “receptividad” por parte de los gobernadores hacia el equilibrio fiscal. Según el diputado, existe un cambio de actitud en la política general y una disposición de los mandatarios provinciales a acompañar la iniciativa para proyectar al país como previsible. El funcionario enfatizó que el proyecto no contempla “ningún tipo de posibilidad” de déficit, condicionando la negociación política a la aceptación irrestricta de esta premisa financiera.
En cuanto a la aritmética parlamentaria, Menem destacó el crecimiento del bloque de La Libertad Avanza, que en dos años incrementó su representación de poco más de treinta legisladores a casi noventa. El presidente de la Cámara atribuyó esta expansión al trabajo territorial liderado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y subrayó un dato central para la gobernabilidad: la nueva composición asegura el “veto garantizado“. Esta afirmación revela que, más allá de la aprobación de leyes, el oficialismo consolida un número suficiente de bancas para bloquear cualquier intento opositor de revertir decisiones presidenciales o imponer legislación contraria a la línea de la Casa Rosada.
Respecto a la relación con los aliados, Menem minimizó la decisión del PRO de no conformar un interbloque con La Libertad Avanza en ninguna de las cámaras del Congreso. A pesar del rechazo formal a una fusión parlamentaria, el titular de Diputados aseveró que el diálogo con la dirigencia de ese espacio es excelente y que la dinámica de trabajo no se verá alterada, argumentando que el PRO ha acompañado la mayoría de los proyectos del Ejecutivo durante los casi dos años de gestión, independientemente de la estructura formal de los bloques. (Agencia OPI Santa Cruz)