Melella apura en la Legislatura la cesión de áreas de YPF

- Publicidad -

(OPI TdF) – El gobernador Gustavo Melella autorizó, mediante el decreto 2705/25, la transferencia integral de las concesiones de YPF en Tierra del Fuego a la empresa Terra Ignis Energía S.A., una firma descrita en el acuerdo como “con capital provincial“. La medida incluye una prórroga de diez años para las áreas Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego, pero su entrada en vigencia está supeditada a una aprobación de mayoría calificada en la Legislatura: Melella necesita diez votos (dos tercios) para ratificar el pacto, que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares hasta 2037.

El proceso se ejecutó con una celeridad notable. El 10 de noviembre YPF y Terra Ignis firmaron el convenio de cesión; al día siguiente lo presentaron en la Secretaría de Hidrocarburos; el 13 de noviembre se suscribió el Acuerdo de Prórroga con el Ejecutivo; y el 14 de noviembre, el gobernador Melella firmó el decreto que ahora remite a la Legislatura. La justificación oficial para esta urgencia es la decisión estratégica de YPF de abandonar todos sus yacimientos convencionales en el país, lo que, según el Gobierno, ponía en riesgo un “apagón productivo” en áreas que incluyen la planta San Sebastián, vital para el procesamiento de gas provincial.

El núcleo del acuerdo reside en los compromisos de inversión y las contrapartidas fiscales. Terra Ignis se compromete a invertir 197,6 millones de dólares en la próxima década, aunque el grueso de esa cifra (176,9 millones) se destina a gastos operativos, mientras solo 16,8 millones van a desarrollo y 3,9 millones a exploración. A cambio de esta prórroga, la provincia renuncia durante los primeros tres años a cobrarle a la nueva operadora ingresos brutos, tasas, aranceles ambientales y montos por certificados de exportación. El único ingreso provincial garantizado por la producción durante este período serán las regalías del 12%.

- Publicidad -

El acuerdo, que tomará estado parlamentario este miércoles 19, también sella la salida de YPF. Una vez ratificada la cesión, la provincia renunciará a reclamos futuros contra la petrolera estatal por su rol como concesionaria. Terra Ignis, por su parte, deberá priorizar el empleo local, aunque el texto incluye una salvedad: podrá contratar fuera de la provincia si la opción local es “técnicamente inviable o significativamente más costosa“. El control del pacto quedará en manos de la Secretaría de Hidrocarburos y de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), mientras la resolución de conflictos se dirimirá en tribunales fueguinos. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -