Autoridades del Ministerio de Transporte de Venezuela convocaron a los representantes de las principales compañías aéreas que operan en el país para coordinar acciones conjuntas destinadas a garantizar la operatividad de los vuelos. El encuentro se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil tras la notificación emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que advirtió sobre un incremento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano, situación que derivó en la suspensión de determinados servicios aéreos y obligó a la administración local a gestionar una respuesta institucional inmediata para asegurar el flujo comercial.
Durante la reunión en el recinto del organismo regulador los ejecutivos de las aerolíneas ratificaron su permanencia en el mercado y coincidieron en la necesidad de transmitir mensajes de confianza a los usuarios frente al contexto internacional planteado por la alerta estadounidense. Orlan Viloria, presidente de Laser Airlines, manifestó que las actividades de su empresa se desarrollan sin alteraciones y adelantó que prevén retomar sus rutas hacia Bogotá, Curazao y Madrid el próximo jueves 27 de noviembre, enfatizando que el objetivo central de los operadores es comunicar que la operación se mantiene dentro de los parámetros de normalidad pese a las advertencias externas.
En la misma línea declarativa se posicionó Boris Serrano, titular de la aerolínea Estelar, quien destacó el mantenimiento de su programación habitual que incluye un vuelo previsto hacia Panamá y la próxima reprogramación de su conexión con Madrid. Según la información divulgada por la cartera de Transporte, el directivo aseguró que los pasajeros pueden contar con la continuidad de las operaciones, una postura alineada con la estrategia oficial de mitigar la incertidumbre generada en el mercado aeronáutico por los reportes de seguridad sobre el espacio aéreo nacional.
El compromiso de sostener la conectividad con el mercado venezolano fue reiterado por otros operadores internacionales y locales como LATAM Airlines, TAP Air Portugal y Turpial Airlines. Pedro Navarro, representante de esta última, subrayó la intención de continuar ofreciendo servicios seguros a los pasajeros nacionales y extranjeros, mientras que desde Caracas se sentenció que las autoridades aeronáuticas y las empresas privadas se comprometieron a trabajar en equipo para asegurar la calidad del servicio, intentando así blindar la actividad comercial frente a las notificaciones de riesgo militar en la región. (Agencia OPI Santa Cruz)