El Ministerio Público Fiscal señaló a Cristina Kirchner como la principal receptora de sobornos durante la quinta audiencia de la causa Cuadernos realizada este jueves. La acusación presentada ante el Tribunal Oral Federal 7 describe un mecanismo de recaudación ilegal operado desde el Poder Ejecutivo para el enriquecimiento de funcionarios y la continuidad del circuito financiero.
La fiscalía sostuvo que los pagos constituyeron actos delictuales garantizados por empresarios a integrantes del gobierno kirchnerista. De acuerdo con los requerimientos de elevación a juicio formulados por el fiscal Carlos Stornelli, esta estructura funcionó durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. La hipótesis acusatoria plantea la existencia de una asociación ilícita operativa entre 2003 y 2015 integrada por 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos ex choferes.
El Ministerio Público Fiscal profundizó la imputación contra la ex presidenta al definirla como la destinataria central de la operatoria. Los fiscales argumentaron que los registros del chofer Oscar Centeno evidencian un circuito de sobornos calificado como perfecto donde ambas partes obtenían beneficios mediante la adjudicación de obras y contratos públicos. Entre los acusados se encuentran el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex subsecretario de Coordinación Roberto Baratta y empresarios vinculados a firmas como Electroingeniería, Isolux e Isolux Corsán.
El tribunal finalizó la lectura de los dos primeros requerimientos y avanzó sobre la tercera pieza procesal referida a nuevas imputaciones en el sector de la construcción. Los jueces dispusieron un cuarto intermedio hasta el 2 de diciembre para completar la lectura de los descargos y calificaciones legales. El cronograma judicial continuará el próximo mes con el tratamiento de las causas La Camarita, Trenes y Corredores Viales. (Agencia OPI Santa Cruz)