La preocupante situación de las reservas argentinas y las recomendaciones del FMI

- Publicidad -

El país presenta uno de los niveles más bajos de reservas brutas entre los países de la región, un panorama que el Fondo Monetario Internacional (FMI) observa con especial atención. Un reciente informe de la consultora GMA Capital estima que las reservas del país deberían rondar los 93.000 millones de dólares para estar en línea con el promedio regional, mientras que en la actualidad se ubican en poco más de 42.000 millones.

La acumulación de divisas ha sido señalada como el “punto débil” en la relación con el FMI. A pesar de la reciente aprobación de la primera revisión del programa, que habilitó un desembolso de 2.000 millones de dólares, el organismo multilateral debió otorgar una exención (waiver) al verificarse un desvío de aproximadamente 3.600 millones de dólares respecto a la meta pactada. Ante esta situación, el FMI decidió eliminar la meta intermedia de septiembre y recortar en 5.000 millones de dólares el objetivo para fin de año, sin modificar la meta final para 2027. Esto deja un requisito remanente para 2025 de un incremento cercano a los 3.600 millones de dólares. El esfuerzo para engrosar el stock de divisas se daría a través de compras en el mercado, emisiones de deuda internacional o privatizaciones.

Según el análisis de GMA Capital, Argentina posee un nivel de reservas que equivale a solo el 54% de lo que se considera adecuado. Esta cifra contrasta significativamente con otros países de la región, como Chile que se encuentra en un 79%, y Brasil y Uruguay que superan ampliamente este promedio con 120% y 181% respectivamente. La consultora calcula que, para alcanzar el ratio del promedio regional (121%), las reservas del país deberían superar los 93.000 millones de dólares. Un nivel elevado de reservas, de acuerdo con el informe, es crucial para sostener el equilibrio del mercado monetario y proteger al sistema financiero ante posibles salidas de capitales, desinversiones o pérdidas de confianza en la moneda local.

- Publicidad -

Esta preocupación del principal acreedor del país se tradujo en una sugerencia del FMI para que el Banco Central tenga un rol más activo en la acumulación de divisas. Una de las formas recomendadas en el Staff Report del organismo es priorizar las compras en el mercado de cambios a través de un esquema anticipado, un modelo ya implementado por países como Chile, Colombia y México. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -