También tenemos mucho para decir

- Publicidad -

(Por: Jéssica Aguila para OPI Santa Cruz) – Lo que pasó el domingo en la Provincia de Buenos Aires, en la que todo el país fue espectador de los sucesos que marcan la cancha de las elecciones del 26 de octubre, amerita un análisis multifocal desde quienes caminamos la calle.

De los 135 municipios bonaerenses, 99 volvieron a confiar en quienes eternamente los dejan como el último orejón del tarro. Pueden no tener ni siquiera los insumos básicos, pueden hundirse en el barro o vivir en un chaperío con piso de tierra con baño afuera. Siempre decimos que gran parte de los argentinos somos objeto de análisis social y científico ante tamaña descripción. La inseguridad los mata como moscas, pero aun así, siguen eligiendo lo mismo.

A nivel nacional, en un momento fue la clase media, por un lado critica a aquellos votantes que viven con la nada misma y votan así y por el otro lado entiende de alguna forma ese voto castigo con la posibilidad cierta de replicarse en octubre.

- Publicidad -

El voto castigo

Voto castigo a los gritos, a querer pisar al más débil, voto castigo a la mentira de la casta porque los docentes, los médicos, los jubilados nunca fuimos ni seremos casta como para ser castigados como hoy.

Voto castigo a la violencia verbal y fáctica contra los periodistas. Decir, no se odia suficiente a los periodistas, también restó. Voto castigo al análisis mentiroso de un Indec carente de registros y relevos federales limitando sus números al reflejo de la economía cotidiana de los bonaerenses. Un Indec omitiendo descaradamente el precio de los alquileres en sus estadísticas.

Voto castigo a la selva denigrante y degradada de la Cámara de Diputados y voto castigo a los privilegios de la verdadera casta;  senadores con sueldos de 12 millones. Pero eso sí, sometiendo al jubilado a seguir poniendo el lomo.

Voto castigo por los miles de desocupados en un país víctima de la corrupción kirchnerista, pero a la vez, un país urgido de ver las cárceles llenas de corruptos y sólo vemos miles de trabajadores, muchos de ellos de la parte privada peregrinando las calles tratando de encontrar un trabajo ausente.

Nos mintieron y nos mienten descaradamente. Y no entiendo las declaraciones de usted, gobernador Claudio Vidal exigiendo gestión al gobierno nacional expresando: “sin gestión no hay futuro”, entonces, acá estamos sonados. ¿De qué gestión puede jactarse usted gobernador? ¿De sus logros en el ámbito petrolero? Justo usted, conocedor minucioso de la industria permitió tamaño golpe a este sector, gritando el 3 de abril del 2024 “no hay que temer que YPF se retire ya que hay inversiones para Santa Cruz”.

Claudio Vidal ¿Más vale tarde que nunca? o ¿Por qué tan tarde y no antes?
Claudio Vidal ¿Más vale tarde que nunca? o ¿Por qué tan tarde y no antes?

No puede hablar de gestión si usted no la tuvo. Un año y medio después de sus declaraciones, su único logro es tener a 5 mil petroleros en la calle, miles de la UOCRA limitados a changas esporáneas, cientos de camioneros con sus haberes reducidos y podemos seguir enumerando los resultados del DOMINÓ de la desocupación donde además, la caída del consumo, producto de estas pérdidas, ha generado el cierre de comercios y pymes con el consiguiente despido de trabajadores del sector privado.

¿Y los beneficios?

Díganos cual es el beneficio para la provincia, tenerlo a usted y a su gabinete paseándose por las calles de China. ¿Cuál es el logro de ese viaje? ¿Llegaron los chinos a salvar a YCRT, al sector pesquero por ejemplo hoy repleto de trabajadores precarizados en cooperativas creadas para los eternos amigos que se reciclan independientemente del gobierno de turno? Los desocupados en una provincia de pocos habitantes se cuentan por miles y los pocos que quedan con un trabajo, por poco deben agradecer las migajas de un salario paupérrimo. Somos la provincia con el mayor índice de  trabajo formal perdido en el país….eso también es producto de su gestión.

“Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos”, dijo usted. ¿Los santacruceños no somos argentinos? Porque nosotros también necesitamos crecer y desarrollarnos, señor gobernador.

Para ello se necesita un sueldo que no sea de pobreza, necesitamos salud para todos; necesitamos ir a las farmacias y que nos den la medicación correspondiente, necesitamos tener a todos los hospitales con insumos y aparatología en funcionamiento; que todo el sector de salud pueda llegar a fin de mes sin dejar la vida en los pasillos del hospital haciendo tantas horas extras que terminan exhaustos y lo hacen porque si no, deben elegir entre comer, pagar las cuentas o el alquiler.

Los trabajadores de la educación también necesitan trabajar en paz y con un sueldo digno. Si aún no comprendió el petitorio de este sector y de todos los sectores, se lo explicamos por enésima vez: piden cobrar por lo menos 1.600.000; lo justo y necesario para vivir en la provincia; lo justo y necesario para no ser pobres según lo indican la Universidad Nacional de San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia y la UNPA de San Julián, siguiendo la forma de toma de datos del INDEC o sea, tampoco tienen en cuenta el pago de un alquiler en la provincia.

Usted le reclama a Milei “las familias no llegan a fin de mes y con discursos de confrontación y división no se resuelven los problemas”; perdón, pero parece joda su mensaje en X. ¿Usted reclama eso? Usted, que mantiene a los trabajadores de la administración con sueldos de indigencia. Usted que al docente le descontó de su magro sueldo miles de pesos, un sueldo con carácter alimentario, o sea, por hacer un reclamo para llegar a fin de mes, usted castiga con el látigo de su lapicera al más débil, al trabajador, a quien usted prometió defender mientras hizo campaña. 

Usted le marca al gobierno nacional las desventajas de la confrontación, pero asesta la daga de una multa confiscatoria de 13 mil millones a un gremio por reclamar. ¿Usted no era gremialista en lucha por los trabajadores? Así se vendió. Así lo compramos. Pero no se olvide, que todo producto tiene devolución y la primera será en octubre.

Nuestra sociedad no quiere gritos, quiere hechos, le dijo a Milei. Y nuestra sociedad santacruceña pide a gritos por hechos que le alivien su realidad cotidiana.

Usted acá no grita, da palmaditas en la espalda, da bonitos discursos diciendo siempre lo mismo pero ¿hechos? Les enumero sus hechos: creó una empresa, Santa Cruz Puede SAU cuyos beneficios son bastantes limitados y para unos pocos favorecidos, carente de trabajo genuino porque la plata sigue saliendo de las arcas provinciales, eso sí, con una oficina en China y con cláusulas de confidencialidad firmadas por usted o sea, poco sabremos qué ganamos los santacruceños.

Le enumero otro hecho: dejó a decenas de policías en la calle por denunciar la corrupción policial. Dejó a miles de policías bajo la línea de la pobreza por desición política en complicidad con la asociación civil policial. Por otro lado y a la inversa, vemos a los acomodados de siempre, cobrar cientos de miles de pesos por una cláusula al mérito para los amigos del poder.

Le cuento otro más: lleva millones de pesos gastados en publicidades en YouTube y por otro lado gente pidiendo comida en la radio o buscando sobras en los contenedores. Ese también es un hecho producto de su gestión.

No desconocemos la corrupción kirchnerista, pero estamos viendo que ellos la siguen pasando bien en su gobierno, disfrutando del panquequismo característico y necesario para mantener sus privilegios ocupando diferentes cargos políticos centrales en su gestión.

Seguimos viendo a los denunciados con causas a nivel nacional siendo beneficiados en la obra pública provincial. ¿Veremos pasar los miles de millones que firmó con YPF, de los cuales, tampoco conoceremos nada? ¡Cierto! También ahí hay cláusulas de confidencialidad. Hoy no sabemos dónde está la plata….ni las obras.

¿Están dispuestos a hacer autocrítica como declama el vicegobernador? o la soberbia no les permite ver a los santacruceños padecer un modelo que prometía ser diferente pero ha llegado para perpetuar las malas condiciones de vida de sus habitantes.

En ese ejercicio de autocrítica: ¿se preguntan cuánto mejor vive hoy un policía, cuanto mejor vive un trabajador de salud, cuánto mejor vive un docente o un trabajador de la administración pública? ¿Cuánto mejor vive un desocupado en la eterna búsqueda de un trabajo, de una ayuda social o la denigrante situación de quienes fueron trabajadores del sector privado y hoy están acampando hace 100 días afuera de la casa de gobierno pidiendo trabajo a un ex gremialista hoy gobernador? ¿Se terminó la corrupción en Santa Cruz con ustedes?.

Cambiar no es retroceder

Les pedimos que como gobierno den un golpe de timón, por el bien de cada habitante de la provincia de Santa Cruz; ¡si es que les interesa, no?; por ejemplo, no pueden ir en contra de los medios críticos solo por marcarles sus falencias; tengan en cuenta que si les decimos algo es para recordarles la realidad del ciudadano de a pie.

No se olviden de los votos castigos, hoy tenemos mucho por castigar. Y el 27 de octubre será la oportunidad de aquel docente a quien dejaron sin poder pagar alquiler, será la oportunidad del policía pronto a ser desalojado, será el momento del enfermero a quien amenazaron con dejarlo sin horas extras, será el momento del afiliado de la Caja obligado a  ocupar los últimos pesos de la tarjeta para comprar el remedio que le negaron, del derivado recibiendo 3 mil pesos para comer o de quien va a buscar un bolsón de comida y no se lo dan.

Será la oportunidad de los golpeados por la policía o de los que están peleando por su vida por la inacción policial. Será la oportunidad de darles el mismo mensaje que el domingo le dieron los bonaerenses a Milei.

Basta de discursos armados, basta de palmaditas en la espalda porque ya estamos cansados, como dijo el vicegobernador, de los soberbios que nos robaron todo y nos dejaron sin futuro (los K), estamos cansados de los soberbios que usan la violencia verbal y la insensibilidad social (los M) y estamos cansados de los soberbios que unificaron todo lo antes dicho en el gobierno santacruceño actual (los V).

Y señores, no les quepa ninguna duda que ese cansancio se lo tendremos que  hacer notar el 26 de Octubre. (Agencia OPI Santa Cruz)

(*) Jéssica Aguila, es co-conductora del programa Contracara de Fm News y este editorial fue leído por la autora en el programa del día martes 9 de septiembre de 2025.

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. muy bien!!!!! bien claro y muy buena descripcion del mamarracho de gobierno de este impresentable y corrupto sindicalista.. que en zona norte dejo tirado a sus petroleros y en el resto de la provincia esta haciendo desastre de gestion y mintiendo por donde va..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -