En una conferencia de prensa con múltiples frentes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó un contundente respaldo a los funcionarios del gobierno implicados en los audios filtrados del caso ANDIS, al tiempo que lanzó duras críticas contra las figuras de la oposición Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Adorni confirmó la continuidad de todo el gabinete, defendió los números del Presupuesto 2026 y anunció el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
El portavoz descartó la veracidad de los audios en los que el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, describía un presunto circuito de coimas, calificando su contenido como “falso, de punta a punta”. Adorni transmitió que el presidente Javier Milei “ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados“, tanto en público como en privado. En ese sentido, aseveró que el mandatario tiene “plena confianza” en su equipo, aunque manifestó que esperan que la Justicia determine el origen y la posible edición de dichas grabaciones.
Asimismo, Adorni envió un mensaje hacia la interna del oficialismo, luego de que militantes cuestionaran a los armadores Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem. “No hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del Presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del presidente se respetan“, sostuvo. En relación al escándalo, remarcó que Milei “no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole” y que “tomará las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avanza la investigación“.
Tras la defensa, el vocero presidencial pasó a la ofensiva contra el kirchnerismo. Evitó una polémica directa con Cristina Kirchner pero lanzó una chicana al ser consultado por sus críticas: “Estaba trabajando, no tuve tiempo de leer. Dicho sea de paso, increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la cárcel tradicional o que sea su domicilio particular“. También cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por haber reafirmado que no se arrepiente de la estatización de YPF, calificando la escena como “bastante penosa“.
En otro tramo, Adorni defendió las partidas del Presupuesto 2026, indicando que el 85% de lo recaudado se destina a “capital humano“, que incluye educación, salud y jubilados. Reiteró que el proyecto contempla 4,8 billones de pesos para las universidades y aumentos “en términos reales“, es decir, por encima de la inflación, del 8% para Educación, 17% para Salud, 5% para jubilaciones y 5% per cápita para pensionados por discapacidad.
Finalmente, el funcionario anunció que la administración firmará el decreto que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, incluida en la Ley Bases. El proceso consistirá en la venta del 44% de las acciones mediante una licitación pública, mientras que hasta un 5% se destinará a un programa de propiedad participada para los empleados y el 51% restante quedará en manos del Estado nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)