(OPI TdF) – El Gobierno de Tierra del Fuego, a través del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), capitalizó su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 para asegurar un incremento estratégico en la conectividad aérea de la provincia. La gestión, encabezada por el presidente del organismo, Dante Querciali, se centró en cerrar acuerdos con aerolíneas clave como Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, consolidando al turismo como uno de los pilares fundamentales para la economía insular de cara a las próximas temporadas.
La presencia fueguina en el evento, calificado como un éxito por los organizadores, fue presentada como una propuesta unificada que incluyó a más de 50 prestadores privados, la Cámara de Turismo local y los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Según Querciali, la participación generó una “buena recepción de público” y permitió a las empresas locales fortalecer vínculos comerciales en las Rondas de Negocio. Esta articulación público-privada buscó proyectar una imagen de cohesión y fortaleza del “Fin del Mundo” como destino consolidado.
El núcleo de los avances logrados en la FIT radica en las negociaciones directas con los operadores aéreos. Aerolíneas Argentinas se comprometió a mantener 51 frecuencias semanales durante el verano y a reinstaurar el vuelo directo entre São Paulo y Ushuaia para julio del próximo año, una ruta de alto valor para el mercado internacional. A esta oferta se suma el anuncio de Flybondi y JetSMART de incrementar sus vuelos a la capital fueguina, destacando la nueva conexión directa de Flybondi con Córdoba, que operará dos veces por semana, abriendo un nuevo corredor federal para la llegada de turistas.
Si bien la promoción del destino fue el marco general, el objetivo subyacente y crítico fue el de mitigar la histórica dependencia de la provincia de una conectividad aérea limitada y costosa. La gestión del INFUETUR, junto a iniciativas regionales como las del Ente Patagonia con LADE, expone una política activa del Estado fueguino para invertir recursos y capital político en garantizar el flujo turístico, un factor indispensable para sostener la actividad económica privada y la viabilidad de un sector que, junto al régimen industrial, define la matriz productiva de Tierra del Fuego. (Agencia OPI Tierra del Fuego)