Gobierno provincial, Intervención, Gremios, trabajadores de YCRT y pobladores de la cuenca: ¡Despierten!

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – El Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, habló del valor y la producción de energía en el país.

Te puede interesar: La producción de carbón, el discurso político y la realidad estructural, técnica y sindical de YCRT

Allí fue abordado sobre YCRT, la Usina 240 Mw y la generación de energía que el actual gobierno de la provincia potencia y promueve, tanto desde la mega usina de Río Turbio, como por parte de las Represas sobre el río Santa Cruz. Al respecto dijo:

- Publicidad -

El Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, calificó la generación de energía a través del carbón de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como “ineficiente y sucia” y contextualizó la idea señalando:

Tengo una opinión un poco distinta en cuanto a que la energía que podría producir esa central probablemente sería la más cara que tendríamos en la Argentina en este momento, básicamente por los trabajos que hay que hacer en la Central y la cantidad de energía que pueda generar, sería la peor inversión que podríamos hacer en este momento no?, no estoy diciendo si la vamos a hacer o no la vamos a hacer, lo que está previsto es como hasta ahora seguir pagando los sueldos en YCRT”.

Dicho esto, estamos ante la incontrastable realidad que nos acerca cada vez más a los distintos informes que hemos producido en OPI Santa Cruz y lo contrasta con el relato político, tanto del Gobernador Claudio Vidal, como del Interventor Pablo Gordillo y desde que se lanzó la campaña, del candidato Daniel Álvarez, quienes intentan por todos los medios, mantener una expectativa inexistente en los papeles del gobierno nacional que debe transitar aún más de dos años de gestión y con las palabras del funcionario de Energía queda claro que no tienen la mínima voluntad de poner a funcionar a YCRT y la usina 240 Mw como una unidad de generación eléctrica.

Crear expectativa pública

Lejos del discurso “esperanzador” del gobierno provincial, quien se esfuerza por mantener viva la expectativa de producción-generación de energía-venta  de carbón y el mensaje de la autosustentabilidad, hoy nos damos cuenta que todo es absolutamente falso y así lo dejó claro el Secretario de Energía de la Nación.

Gordillo se ha encargado todo este tipo de desmentirnos públicamente, cuando expresamos el  contramensaje a esas falsas manifestaciones que difunden escondiendo las falencias, los incidentes internos, las fallas de los equipos, el uso indebido del carbón que obstruye y destruye los equipos, la venta de carbón, etc. Y ante la impotencia por la falta una respuesta justa y veraz, acude a la calificación de “pasquín”, para referirse a nosotros sin nombrarnos. Y está bien que lo piense, lo importante sería que a la gente de la cuenca, le diga la verdad porque siempre se enteran por OPI Santa Cruz o como ahora, por declaraciones del Secretario de Energía que refrenda todo lo que informamos en este tiempo.

Como lo adelantamos, Claudio Vidal “se puso al hombro” a YCRT y acordó con Nación nombrar de Interventor a Pablo “pavel” Gordillo, un ultra K
Como lo adelantamos, Claudio Vidal “se puso al hombro” a YCRT y acordó con Nación nombrar de Interventor a Pablo “pavel” Gordillo, un ultra K

A tanto se han reducido las expectativas de la provincia y del Interventor que éste último declaró en las últimas horas ver como un alivio, que (siempre en base a las palabras de González) el gobierno nacional seguirá abonando los salarios de YCRT, obviamente era algo de lo cual tampoco estaba seguro.

No obstante, las fuentes propias que tenemos dentro de YCRT en Buenos Aires nos han confiado que existe una frontera política que es el 26 de octubre 2025. Si el oficialismo nacional pierde las elecciones, ponen en duda la asignación de recursos indiscriminados a empresas del Estado improductivas y el posible direccionamiento de esos fondos a sectores sociales que necesiten la asistencia que les han quitado, de cara a las elecciones generales del 2027.

En ese marco YCRT podría tener serios problemas para cubrir (inclusive) su demanda salarial mensualmente y mucho más aún si, como se presume, LLA tendrá un rotundo fracaso electoral en Santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -