El banco estadounidense JP Morgan mantiene su optimismo sobre el potencial alcista de las acciones argentinas, particularmente las energéticas y bancarias, tras la fuerte escalada registrada la última semana de octubre luego del triunfo electoral del oficialismo. La entidad analizó en un nuevo informe que los papeles se mantienen en valores bajos a pesar del reciente rally, por lo que identifica oportunidades de compra y margen para continuar subiendo.
La visión optimista se fundamenta en una combinación de factores políticos, económicos y de valuación de mercado. A nivel político, el reporte de JP Morgan resaltó el fortalecimiento de la administración de Javier Milei tras las elecciones legislativas, señalando que La Libertad Avanza y el PRO suman un tercio de los votos en la Cámara Baja y el Senado, lo que, según la entidad, “elimina el riesgo de una destitución del Presidente“. El informe también valoró que la aprobación del gobierno se sostenga por encima del 40%.
En el plano económico, el banco remarcó auspiciosamente indicadores como la caída de la inflación, el superávit fiscal y la baja del riesgo país. El principal banco de inversión norteamericano elaboró además proyecciones favorables para 2026, estimando un crecimiento del PBI del 3%, que estaría liderado por un rebote del 4,5% en el último trimestre. Para ese mismo año, proyecta una notoria caída de la inflación al 11,8%, una cifra inferior a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para justificar el potencial de crecimiento, JP Morgan referenció valuaciones históricas. Actualmente, la relación entre el precio de las acciones y sus ganancias anuales se ubica en 9,7 veces. El informe precisó que en períodos de optimismo, como la gestión de Mauricio Macri, esta relación alcanzó 13,3 veces, mientras que el piso se registró en 2021 con una valuación de 4,4 veces.
Otro pilar del optimismo es una posible reclasificación de Argentina al índice MSCI de Mercados Emergentes. El banco estima que esto inyectaría automáticamente US$2.600 millones en flujos de inversión al mercado accionario local. Para lograr este salto, la entidad afirma que Argentina debe remover los controles de capitales que aún subsisten.
Aunque JP Morgan no espera que el regreso al status de Emergente se concrete antes de 2027, el potencial de este movimiento beneficia a papeles como YPF, Galicia, Banco Macro, Vista, Pampa, TGS, BBVA y Central Puerto. La entidad proyecta un potencial de suba del 50% para Banco Macro y Grupo Galicia, y del 32% para YPF. En cambio, Banco Supervielle, tras subir desde los US$5 hasta los US$12 por ADR en un mes, ya habría alcanzado su precio óptimo. (Agencia OPI Santa Cruz)