Inflación en Paraguay y Uruguay marzo 2024

- Publicidad -

Durante el mes de marzo de 2024, tanto Paraguay como Uruguay experimentaron movimientos significativos en su índice de precios al consumidor (IPC), marcando pautas importantes para sus economías. A continuación, se detallan los hallazgos clave de cada país en relación con la inflación y sus implicaciones.

Paraguay:

En Paraguay, la inflación alcanzó el 1,1% en marzo de 2024, un aumento notable en comparación con el 0,4% registrado en el mismo período del año anterior. Esta tendencia ascendente se suma a un índice acumulado del 2% en el primer trimestre, ligeramente por debajo del 2,1% observado en 2023. Aunque la inflación interanual se situó en un 3,6%, superior al mes anterior pero inferior al mismo periodo del año anterior, las preocupaciones persisten en varios sectores.

- Publicidad -

El informe del Banco Central del Paraguay resalta que los aumentos de precios afectaron principalmente a los alimentos, con incidencias notables en productos como carne vacuna, huevos y frutas. Se observaron incrementos en rubros volátiles como frutas y hortalizas, así como en productos consumidos tradicionalmente en Semana Santa, como huevos, queso y leche. Además, la carne vacuna y sus productos sustitutos también experimentaron aumentos significativos.

El transporte no quedó exento de esta tendencia, con aumentos en los precios de los combustibles, mientras que algunos bienes durables como muebles y equipos para el hogar también registraron incrementos. Sin embargo, se observó una leve reducción de precios en servicios, especialmente en rubros estacionales como paquetes turísticos y transporte aéreo de pasajeros.

Uruguay:

En Uruguay, la inflación se redujo al 3,8% en el año móvil con cierre en marzo, desde el 4,71% en febrero, alcanzando el nivel más bajo desde agosto de 2005 (3,4%). El Índice de Precios del Consumo (IPC) completó 10 meses dentro del rango meta (3-6%) fijado por el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.

Durante marzo, el IPC tuvo un incremento casi nulo del 0,02%, por debajo del 0,9% de marzo de 2023, y en el primer trimestre acumuló una suba del 2,20%, frente al 3,5% del periodo enero-marzo del año pasado. Las principales incidencias en el dato de marzo fueron en los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas, con una baja del 0,56%, seguido por Vivienda, Agua y Electricidad, y Servicios de Educación.

Uruguay cerró 2023 con una inflación del 5,11%, el cierre anual más bajo desde el 2005 (+4,9%). (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Así se manejan los países con gobiernos tradicionalmente honestos desde muchos años y que no tuvieron la desgracia de Argentina de tantos años de gobiernos corruptos y mafiosos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -