Pichetto criticó megaproyectos legislativos y pide leyes más temáticas y específicas

- Publicidad -

El diputado de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, envió hoy un mensaje al presidente Javier Milei tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, instando al Gobierno a centrarse en la gestión y recuperación económica. “Espero que el Gobierno se ponga a gestionar y fundamentalmente trate de recuperar la economía porque hay gente que está sufriendo mucho”, expresó en una entrevista con el programa “Si pasa, pasa” de Radio Rivadavia, conducido por Ignacio Ortelli.

Pichetto subrayó la necesidad de estabilización y recuperación del poder adquisitivo de los ciudadanos: “Hay que recuperar cierto nivel de estabilización y fundamentalmente el salario porque todo aumenta: remedios, alimentos, la nafta, pero hay una depreciación del poder adquisitivo de la gente muy grande”. En la misma línea, añadió que la gente votó a Milei para salir de la crisis económica y mejorar sus vidas, no para que aspire a ser un líder mundial: “La gente votó al Presidente para que la saque de la crisis económica, para mejorar en la vida y tener una economía más sólida, trabajo privado. Esa es la esperanza que la sociedad quiere”.

El legislador también criticó al oficialismo por enviar al Congreso grandes paquetes legislativos en lugar de proyectos de leyes más pequeños y temáticos, calificando estos megaproyectos de “pavadas” que entorpecen el debate parlamentario. Señaló la necesidad de leyes temáticas más pequeñas que permitan un debate más eficaz y rápido: “Hace falta trabajar con el Congreso en leyes temáticas más chicas, sobre cada tema una ley. Algo que sea razonable, no vengan de nuevo con una ley de 400 artículos”.

- Publicidad -

Pichetto también cuestionó la representatividad de la Cámara de Senadores, argumentando que la Cámara de Diputados ha tenido que asumir roles que deberían corresponder a la Cámara alta: “La Cámara de Diputados ha tenido que hacer de Cámara Federal, una anomalía de la vida parlamentaria porque si hay alguien que debe bregar por el interés de la provincia es la Cámara de Senadores”. Añadió que la Cámara alta “no representa genuinamente los intereses de las provincias”.

Al referirse a la preservación del régimen de beneficios para los industriales de Tierra del Fuego, criticó que estos beneficios se mantengan indefinidamente: “Puede gobernar un sector peronista, otro de corte libertario, puede gobernar Milei y mañana Myriam Bregman con el trotskismo, que los beneficios de algunos empresarios se van a seguir manteniendo para toda la vida”.

Sobre el futuro desembarco en el Gabinete del asesor presidencial Federico Sturzenegger y su vínculo con el ministro de Economía, Luis Caputo, Pichetto comentó que es un problema que debe resolver la administración. “A mi no me da miedo más nada en la Argentina. Es una evaluación del Presidente, veremos cómo funciona”, afirmó, sugiriendo que las personalidades fuertes ya han causado problemas pero que se supone que estos temas se discuten previamente.

En cuanto a la ampliación de la Corte Suprema, Pichetto coincidió con el oficialismo en que el tribunal es “muy chico” y se mostró a favor de aumentar el número de miembros a siete: “Históricamente hubo 9, después 7 y ahora 5 integrantes. Es una opción. Debería buscarse consensos políticos”.

Finalmente, se diferenció de la propuesta de reducir la edad de imputabilidad a 13 años, defendiendo que 16 años es una edad razonable: “Hay que armar un modelo de sistema penitenciario para menores que cometen delitos de ultra violencia. No puedes mezclarlos con mayores”. Pichetto enfatizó la necesidad de un “diálogo razonable, de respeto por las instituciones” y de gestionar con “gente que tenga experiencia y capacidad”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -