Guillermo Francos: “al Gobierno no le preocupa un rechazo al presupuesto 2025”

- Publicidad -

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que al Gobierno no le inquieta el posible rechazo del proyecto de Presupuesto 2025 en el Congreso, aunque destacó que sería “una señal muy positiva” para el país lograr un consenso entre los actores políticos en torno a esta ley fundamental. En una entrevista con Radio Rivadavia, Francos subrayó la importancia del presupuesto como un pilar para el equilibrio fiscal, agregando que, de no aprobarse, el Ejecutivo se regiría por los valores actualizados del presupuesto 2023, lo que permitiría al Gobierno mayor discrecionalidad en la asignación de partidas.

Francos reveló además que existen conversaciones con gobernadores y legisladores en un intento por avanzar en la aprobación del presupuesto. Según detalló, el presidente Milei ha mantenido encuentros con al menos 10 gobernadores en la última semana para analizar las partidas presupuestarias. El jefe de Gabinete destacó que se han realizado importantes avances en este proceso, y mostró optimismo respecto a la voluntad de llevar el proyecto adelante.

Durante la entrevista, Francos también abordó las posibilidades de un futuro armado electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, señalando que existe “un electorado común” entre ambas fuerzas. El funcionario recordó que el respaldo del PRO y de Mauricio Macri fue clave en la segunda vuelta electoral, y pronosticó que el bloque violeta tendrá un crecimiento en la Cámara de Diputados, ya que, a diferencia de otros espacios, no perderá legisladores en 2025.

- Publicidad -

Asimismo, Francos admitió que las intenciones del Gobierno de eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no cuentan con los apoyos suficientes en el Congreso, aunque insistió en la disposición del Ejecutivo para seguir negociando en torno a este sistema.

Otro tema destacado fue la polémica en torno a las auditorías en universidades nacionales, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), que ha manifestado su resistencia a ser auditada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Francos sostuvo que, al tratarse de instituciones que reciben fondos públicos, deben someterse a controles estatales, y criticó la postura de la UBA calificándola de “caprichosa” y destinada a “ocultar gastos”, en alusión a la posible utilización política de los recursos universitarios.

Finalmente, Francos evitó opinar sobre el cambio en la Constitución de Formosa impulsado por el gobernador Gildo Insfrán y mencionó que el Gobierno estudia la posibilidad de que la Fórmula 1 vuelva a Argentina, aunque aclaró que aún no hay una decisión final al respecto. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. calcoo. 90. el patilla . chupando , chamgne y el pueblo NI PARA PAN. . HAMBRUNAA. Y LA QUE SE VIENE. EL COYOTE. SE JUNTO CON LOS CHACALESS. DESTERRADOS. ESTAN PREPARANDO LA JAURIAA. AGARRATEEEE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -