El Gobierno Nacional implementó cambios en las condiciones para la importación de motocicletas incompletas y desarmadas que luego se ensamblan en el país, buscando fomentar la competencia en el sector. Mediante el Decreto 1069/24, se redujo el porcentaje de valor agregado local exigido para las empresas que acceden al régimen especial que otorga una alícuota del 0% a las importaciones para ensamblado.
La medida permite a las empresas optar por modelos de negocio más flexibles, como producción con integración local, ensamblado o importación de vehículos terminados. Según la Secretaría de Comercio, esta modificación tiene en cuenta factores como el volumen de producción, la diversidad de modelos y la capacidad de desarrollo de proveedores locales, entre otros.
El régimen exige que las empresas incorporen autopartes de origen nacional en el ensamblado de las motocicletas. A partir del nuevo decreto, el valor agregado local mínimo requerido será del 5% para toda la actividad, mientras que cada modelo deberá cumplir con un mínimo del 2%. Este esquema contrasta con el anterior, que proyectaba un 11% de integración local en 2025 y un incremento gradual hasta el 14% en 2028.
El sector muestra un crecimiento sostenido, reflejado en el aumento del 12,3% en el patentamiento de motocicletas en octubre, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En ese mes se vendieron más de 43.000 unidades, superando en un 5,6% las cifras de octubre de 2023. Además, las motos nuevas ganan protagonismo sobre las usadas en las preferencias de los consumidores. (Agencia OPI Santa Cruz)