Representantes del Gobierno, el bloque oficialista y la oposición dialoguista lograron destrabar un artículo central de la ley de Ficha Limpia, lo que permitirá su aprobación con media sanción en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.
El punto en debate era la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri“, que establecía que un candidato quedaría inhabilitado solo si su condena en segunda instancia por delitos de corrupción era previa al año electoral. Tras el acuerdo, se fijó un nuevo límite: la inhabilitación aplicará si el fallo se emite hasta 180 días antes de la elección general.
Con este cambio, cualquier fallo de segunda instancia posterior al 29 de abril de este año no afectará la participación electoral de los condenados. De aprobarse en el Senado, esta ley impediría la postulación de Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad en noviembre pasado.
El consenso se alcanzó en un encuentro encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con referentes de distintos bloques y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
En diciembre pasado, la falta de quórum había frustrado dos intentos de aprobar Ficha Limpia, generando sospechas sobre un presunto pacto entre el Gobierno y el kirchnerismo para proteger a Cristina Kirchner. Para despejar esas dudas, el presidente Javier Milei impulsó un nuevo texto con la participación del abogado Alejandro Fargosi y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Aunque el PRO apoyó la nueva versión, algunos sectores de la oposición dialoguista criticaron la iniciativa y cuestionaron el intento del oficialismo de “apropiarse” del tema tras haber boicoteado las sesiones anteriores.
Desde la oposición, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) advirtió que “no hay que cambiar las reglas electorales en un año electoral” y consideró que el Gobierno deberá explicar su cambio de postura. Por su parte, Karina Banfi (UCR) celebró el acuerdo y afirmó que esta será “la tercera y definitiva” oportunidad para que Ficha Limpia obtenga media sanción y avance hacia el Senado.
Se espera una sesión tensa este miércoles, donde la aprobación del proyecto dependerá de la habilidad del oficialismo para sostener los acuerdos alcanzados. (Agencia OPI Santa Cruz)