Los magros 54 millones de dólares que produce la minería en Santa Cruz no tienen control, no se sabe dónde van a parar y nadie rinde los fondos

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Luego de enterarnos, a través de una publicación del gobierno nacional, sobre la producción minera en Santa Cruz, informe donde se resalta con especial énfasis, que nuestra provincia es la mayor productora de oro y plata del país y conocer el monto de los exportado por las operadoras en el año 2024, un total de 1.789 millones de dólares de los cuales, a un 3% de regalías, los datos revelaron que a Santa Cruz le quedarían algo así como 54 millones de dólares (o menos). A partir de allí realizamos algunas averiguaciones en fuentes del gobierno provincial, para analizar dónde estamos parados económicamente en Santa Cruz, cuáles son los beneficios de ser productores principales de oro y plata y cómo debemos interpretar la realidad provincial, en base a la información oficial que se dio a conocer y la realidad que nos circunda.

Primer objetivo: evitar la transparencia

Uno de los tantos problemas que tienen los gobiernos provinciales y el actual no es la excepción, es la falta de transparencia. Cuando una administración se abre a la opinión pública y a los controles, pierde el manejo libre de los fondos, que a pesar de todo lo que prometen y dicen los candidatos, siempre inexorablemente, van detrás de lo mismo: los recursos, las cajas, los negocios y las oportunidades.

- Publicidad -

El kirchnerismo en ese sentido, maestros del ocultismo y la corrupción, decidió que todos los fondos que ingresan a la provincia, caigan al sumidero de la llamada Cuenta Única del Tesoro (CUT), el pozo negro de cada gestión donde nada se discrimina, se detalla ni se rinde y mucho menos está sujeto a control. 

Te puede interesar: A Santa Cruz le quedó menos de 54 millones de dólares por la explotación minera record en el año 2024

Cuando llegó “el reformistaClaudio Vidal, se dio cuenta que si cambiaba esta matriz donde el revoltijo de fondos tenía un propósito (contradictoriamente) claro, no iba a poder evitar miradas indiscretas y los controles y tomó una decisión sin dudarlo: lo dejó tal cual como estaba.

Las regalías mineras, como las petroleras, caen entonces en este “fondo común” de la provincia y allí, en medio de un batido de miles de millones de pesos  y muchas manos en la lata, esa plata se licúa como agua entre los dedos, se va y lo peor: nadie sabe dónde va.

No hay Tribunal de Cuentas ni Legislatura provincial que controle absolutamente nada. Como única referencia, tenemos lo que el gobernador dice que hace el gobierno con las magras regalías que provienen del saqueo sistematizado y aprobado oficialmente, de los recursos no renovables de Santa Cruz. Ni un papel, ninguna rendición de cuentas, Claudio Vidal, como lo hizo Alicia, le piden a la gente que haga de esto “una cuestión de fe”.

Subsuelo y funcionarios ricos, pobladores pobres

54 millones de dólares no alcanzan ni siquiera para remediar el daño que hacen las mineras en la provincia con los movimientos de suelos, contaminación acuífera por lixiviación en pilas o (y mucho menos) para tapar los pits que, como en Cerro Vanguardia, deja la explotación a cielo abierto. Por eso el daño ambiental, al cierre de cada proyecto, es un pasivo irreparable.

Por supuesto que no podemos cargarle todo el costo al gobierno actual que hace un poco más de un año está en el poder; este descontrol minero, viene desde hace 25 años atrás, sin embargo, fue el candidato Claudio Vidal quien en el 2023 prometía ejercer controles y transparentar lo que a todas luces es un nicho de corrupción, nunca debidamente investigado por ningún organismo de control, incluyendo del actual gobierno.

Caleta Olivia, San Julián, Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno, Los Antiguos, Gregores, deberían ser ciudades émulas de “Dallas”. Asentadas sobre el petróleo, el gas, el oro y la plata y después de tantos años, siguen siendo conglomerados empobrecidos que ni siquiera pueden ser autosustentables

Hay miseria, marginalidad, desorden, servicios caros, ninguna o muy poca infraestructura y hoy 2025, todas ellas sufren la falta de agua potable, algunas ni siquiera tienen una alternativa eléctrica ante cortes de energía del interconectado y hasta que se inauguró esa obra nacional, se abastecían con grupos electrógenos alquilados y Distrigas proveía el gas envasado en zepelines. Repito: todas estas localidades están asentadas sobre el petróleo, el gas, el oro y la plata.

Funcionarios del gobierno de Alicia Kirchner, entre ellos el más destacado ha sido siempre el sanjulianense Leonardo Álvarez, vivió en clara incompatibilidad de funciones, siendo Secretario o Ministro en áreas de producción de la provincia y a su vez transportista del cianuro, oro, plata y proveedor de otros servicios mineros. Todos los Secretarios de Energía y de Ambiente, se fueron millonario y a nadie le preocupó nunca cómo hicieron la plata.

Sólo 54 millones de dólares deja el saqueo de los minerales del subsuelo provincial. Y vienen por más. Ahora se piensa en el uranio, el litio y se explora el macizo central, continuación de la formación chubutense, para aplicar la megaminería a pleno, que en Santa Cruz está permitida.

Ni la oposición (¿Dónde está en Santa Cruz?), ni los diputados nacionales, senadores ni la propia Legislatura provincial, han abierto la boca ni lo harán, porque el problema no es ambiental, ni político ni económico: es moral. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

7 COMENTARIOS

  1. buenoo, eso yaa , es cosa de siempreee? si cuando se undioo un barco QUE TANSPORTABA “”OROO”” HASE VARIOS AÑOS Y QUE PASOOO CUANDO LO FUERON A RESCATAR EL BENDITOO OROO “”NO”” ESTABA jajajajajaj no es sorpresaaa que no se SEPA NADA, LA PCIA QUE DISE VIDALL. EL PETROCAA. MIRA. MILEY Y CAPUTO SACAN OORO CUANDO QUIEREN Y COMO QUIEREN Y NADIE DISE AADONDE LO LLEVAN , NI UN PUTO FISCAL Y JUESES DISENNN NADAAAAAAA, ASI ESTAMOSSS. PERO A UN POBRE LABURANTE LO INVESTIGAN HASTA EL ORTOOO, AVER QUE MOVIMIENTO DE GITA TENESS ESTE ES UN PAISSSS DE CORRUPTOSSS HD, PUTAAA.

  2. Leonardo “San Julián” Alvarez, el de la PC de la manzanita mordida, con la nuestra, todos empresaurios, lavadores, estafadores, total kuien controla, los datos no se reflejan digitalmente en una “gobernanza digital”, además quien lo haría? La viajera de Perito Moreno, el Mínistro de Trabajo, jajajajaja, están más preocupados por el siga siga, siga, desde los k pasando por Drácula “Peralta”, y siguiendo por la Tía A y el “Pintor”, nadie controla nada, esto no es chile…ahhh me olvidaba del “eterno” intendente de San Julián….que pensará, será como en Truncado como el “mudo” Acevedo

  3. Así fue siempre. Así salen los millonarios. Pasó siempre o si no fíjense las fábricas de usuhaia. Hace decenas de años se benefician sin pagar impuestos y la provincia está fundida pero se enriquecen unos cuantos con el sistema y lo insólito es que el estado nacional debe cubrir el déficit provincial donde los empleados pu li os cobran como si vivieran en ginebra

  4. La presidente con mandato cumplido fue la unica que visito tres minera, por supuesto en santa cruz, mina marta,minera triton, y cerro vanguardia, osea a que fue, y pepitas no se llevo, eran barritas y no de cereales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -