Inversionistas argentinos apuestan al real estate con foco en oficinas y propiedades logísticas

- Publicidad -

A pesar de los desafíos macroeconómicos, los empresarios argentinos tienen perspectivas positivas en el sector inmobiliario para 2025. Según la encuesta anual “Investor Sentiment Survey” de LATAM realizada por CBRE, las expectativas en Argentina sobre bienes raíces corporativos siguen siendo alentadoras, con muchas empresas planeando mantener o incluso aumentar sus inversiones en este sector.

Nuestro país se encuentra entre los países con mayor intención de inversión en bienes raíces de América Latina, solo por debajo de Colombia. Se prevé que, durante este año, la economía nacional crezca un 5%, un factor que refuerza el interés en el país como destino de inversión. Este crecimiento ha generado un clima de mayor apertura al exterior y estabilidad política, lo cual impulsa las perspectivas de los empresarios en el mercado inmobiliario.

El informe destaca que, dentro del segmento de oficinas, los precios de alquiler de propiedades clase A se han ajustado para satisfacer la creciente demanda, lo que podría generar un aumento de precios en el futuro. En cuanto a los espacios logísticos, la disponibilidad es extremadamente baja, con la oferta de nuevos inmuebles dependiendo en gran medida de contratos “build to suit” (construcción a medida).

- Publicidad -

Aunque los desarrolladores coinciden en que la normalización de la macroeconomía es fundamental para atraer más inversión, muchos consideran que el país necesita adoptar nuevas políticas monetarias y fiscales. A pesar de las incertidumbres económicas, la mayoría sigue viendo al sector inmobiliario como una opción rentable, especialmente debido a la mejora en la rentabilidad de las inversiones y el aumento de la tasa de ocupación.

En cuanto al perfil de los inversores, el 56% prefiere apostar al corto plazo, enfocándose en propiedades con alta rentabilidad. Sin embargo, un 44% prefiere inversiones a largo plazo en activos consolidados, como oficinas clase A y propiedades logísticas. En particular, el 58% de los inversores creen que el mercado inmobiliario se dirigirá hacia propiedades industriales y logísticas, sectores que han experimentado una baja histórica en la tasa de desocupación durante 2024.

En términos geográficos, el interés de los inversionistas se concentra en la zona del Triángulo de San Eduardo, al norte del Gran Buenos Aires, para proyectos logísticos, y en el submercado Catalinas y los corredores Panamericana y Libertador para las oficinas clase A.

Si bien el tipo de cambio sigue afectando las tasas de retorno en el país, la reducción de la brecha cambiaria lograda en 2024 ha mejorado las condiciones del mercado, lo que podría seguir incentivando las inversiones en bienes raíces corporativos en el futuro. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -