El Gobierno Nacional levanta la restricción para exportar ganado vacuno en pie

- Publicidad -

El Gobierno Nacional dio un paso significativo en la flexibilización de las exportaciones de carne vacuna con la derogación del Decreto 322/1973, que hasta ahora restringía la venta al exterior de ganado vacuno en pie destinado a la faena para consumo. Este cambio, formalizado a través del Decreto 133/2025, fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial, marcando el fin de una política histórica que limitaba las posibilidades de comercio internacional de ganado en pie.

Con esta medida, el Ejecutivo busca alinearse con los lineamientos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, promulgado a inicios de la gestión de Javier Milei, el cual tiene como objetivo eliminar las restricciones económicas impuestas por el Estado y fomentar un sistema económico más libre y competitivo. El DNU también establece que el Gobierno Nacional promoverá un sistema económico que favorezca la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, respetando la propiedad privada.

La decisión se produce en un contexto positivo para el sector ganadero, que en 2024 alcanzó un récord en las exportaciones de carne vacuna, con 629.949 toneladas enviadas al exterior, un incremento del 11,8% en comparación con el año anterior. Esta cifra marca un aumento del 2,2% respecto al máximo histórico alcanzado en 2020, lo que subraya la importancia estratégica de este sector para la economía argentina.

- Publicidad -

El nuevo decreto refleja un cambio de enfoque en la política económica del país, orientado a la desregulación y la promoción de un mercado más abierto. En este sentido, se argumenta que las restricciones anteriores, como el Decreto 322/1973, eran incompatibles con los principios establecidos en el DNU 70/23, que promueve la desregulación y la eliminación de políticas que distorsionen los precios de mercado o limiten la oferta y demanda.

En este marco, el artículo 3° del DNU 70/23 establece que las autoridades nacionales promoverán la inserción de Argentina en el comercio mundial, un objetivo que ahora se refuerza con la habilitación para exportar ganado vacuno en pie. De este modo, el Gobierno considera que el Decreto 322/1973 ya no se ajusta a los principios establecidos por la normativa vigente, y se alinea con la desregulación promovida por el nuevo enfoque económico.

Además, el DNU 70/23 reemplaza un artículo clave del Código Aduanero, estableciendo que las prohibiciones o restricciones a las exportaciones e importaciones solo podrán realizarse por Ley, lo que refuerza la decisión de eliminar las restricciones previas sobre la comercialización de carne vacuna en pie. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -