Bahía Blanca el devastador temporal dejó hasta el momento trece víctimas fatales

- Publicidad -

El temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca ha dejado un saldo trágico de trece muertos, según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Aunque siete de las víctimas ya han sido identificadas, cinco aún no han podido ser reconocidas, ya que continúan siendo encontradas a medida que el agua retrocede y los equipos de rescate logran acceder a zonas previamente inundadas. El ministro detalló que el agua ha comenzado a descender, lo que ha permitido recuperar más vehículos y cuerpos, un avance en medio de la desesperación por la catástrofe.

La ciudad de Bahía Blanca, que amaneció este sábado con cielos despejados, una temperatura de 20 grados y vientos intensos, ha comenzado las tareas de limpieza y recuperación de los bienes materiales dañados. No obstante, la situación sigue siendo compleja, especialmente en las zonas más afectadas como General Cerri e Ingeniero White, que siguen enfrentando serias dificultades. En General Cerri, las aguas han bajado considerablemente, quedando a la altura de los tobillos. Sin embargo, la situación en Ingeniero White es más grave, ya que la pleamar impide que el agua pueda drenar con normalidad, dejando a los vecinos atrapados en medio de un paisaje de destrucción.

El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ha estado en la ciudad, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, coordinando los esfuerzos de asistencia. En las calles de General Cerri e Ingeniero White, los daños son evidentes. Los residentes, sin acceso a energía eléctrica ni comunicación telefónica, han tenido que recurrir a generadores para cargar sus dispositivos móviles. A lo largo de la ciudad, es común ver a los habitantes retirando muebles empapados o intentando despejar el agua de las viviendas.

- Publicidad -

El caos en Bahía Blanca se ve agravado por los cortes de rutas que han complicado aún más la circulación en las principales vías de acceso a la ciudad. Según Vialidad Nacional, debido a los anegamientos y socavones, las rutas permanecen cerradas o con restricciones severas, lo que impide el ingreso y salida de la ciudad. Además, en el barrio universitario y otras zonas aledañas al Canal Maldonado, los puentes están clausurados debido al daño causado por la fuerza del agua.

La falta de servicios básicos como agua, luz y señal de teléfono ha dificultado la comunicación entre las familias, generando una profunda angustia en los afectados. En medio del caos, los residentes han mostrado una gran solidaridad, compartiendo generadores y recursos para poder comunicarse y atender a sus necesidades más inmediatas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -