Conflicto docente: eterno y continuado si el gobierno solo piensa en compensar la inflación y no recompone el salario básico

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Una vez más, las negociaciones salariales entre los gremios docentes y el gobierno fracasaron. Ante esta situación, el futuro de la Educación en la provincia es borrosa, oscura y no se ve una salida al problema, a pesar de que en campaña, el candidato del SER parecía tener la fórmula adecuada para resolverlo definitivamente; o al menos eso prometía. El salario docente es una deuda que arrastran las sucesivas administraciones políticas en Santa Cruz, sin acertar una solución definitiva.

Te puede interesar: Docentes y estatales marcharon en segunda jornada de paro

La razón por lo cual no se consigue un acuerdo entre las partes se resume a una discusión que el Ejecutivo no quiere dar: la recomposición salarial. Ese es el punto; si el gobierno otorga aumentos por índices de inflación, por más que los publicite todos juntos a los aumentos anuales (38%) para hacer una cifra importante de incremento salarial, resulta ficticio; la realidad es que los salarios mensualmente siguen por debajo de la línea de pobreza y eso no tiene solución si no se recomponen efectivamente los básicos del sector.

- Publicidad -

El comunicado oficial del gobierno del día 12 de marzo, cuando decidió (unilateralmente) dar por terminadas las paritarias docentes (¿Dónde quedaros las promesas de sostenimiento del diálogo?), señala que se hicieron siete reuniones paritarias, refrendó que durante el 2024 el gobierno aumentó un 189,9% el sueldo básico docente, mientras detalló el incremento del costo de vida patagónico fue del 122%. Y para rematar estos datos ciertamente cuestionados en la práctica, dijo que el gobierno nacional tiene un proyectado inflacionario para el 2025 del 25% y el Ejecutivo provincial ha realizado una oferta por encima de ese número, que llega al 38% de incremento de los salarios para el corriente año lectivo.

Visto así, pareciera que el gobierno ya ha resuelto el problema de la Educación en Santa Cruz, pero nada es lo que parece y mucho menos lo que intenta dibujar el Consejo Provincial de Educación.

La canasta básica en la Patagonia da un aproximado de $ 1.350.000,00  y el salario docente ronda los 800 o 900 mil pesos. Mientras esa diferencia no sea zanjada con una recomposición real y concreta, cualquier aumento del 2 o el 3% va a ir corriendo detrás del problema, pero no lo podrá solucionar. Es decir, el que el Ejecutivo debe disponer de un monto significativo de fondos para, en primer lugar, compensar ese desfasaje en los salarios que ronda (en término generales) en unos 400 mil pesos por cada docente y a partir de allí, recién el gobierno podría hacer valer la índice de inflación como variable de ajuste por inflación.

Mientras no se proceda a realizar una verdadera recomposición salarial, consistente en poner los salarios “en su nivel piso”, ya que hoy está en el subsuelo, ningún número que tire al viento el gobierno provincial, será una propuesta seria y mucho menos coherente con la realidad actual.

La anarquía de los números

Cuando el Ejecutivo blande el pago del 38%, lo cual luce como una cifra “impactante”, no dice que eso debe ser distribuido a los largo de los 12 meses y en realidad resulta un 3,6% de aumento real por mes. 

La falacia de los números “redondeados” de esos porcentajes a lo largo de un año, parecen importantes, pero no lo son. Distinto  sería si el gobierno recuperara realmente el salario docente y a partir de allí aplicara la fórmula que pretende aplicar hoy, desconociendo el atraso que sufren los sueldos, no solo de los docentes, sino de toda la administración pública.

Teorema de Baglini, al palo

Recordemos las palabras del propio Claudio Vidal en campaña, cuando en un video distribuido por sus operadores en redes sociales destacaba (ahí si) la verdad que hoy desconoce en la práctica de gobierno. Decía el entonces candidato:

“Tenemos que darle a los sectores de la educación, salarios dignos, donde no solo el docente del sector privado tenga la oportunidad de vivir bien y de tener un salario que le permita vivir durante todo el mes… Tenemos compañeros docentes, de la salud pública, del IDUV que veo cómo reclaman paritarias. Obviamente, todas estas cosas pasan porque hay una negativa del Ejecutivo y hay acompañamiento de unos dirigentes del sector estatal bien cuestionados hoy, por no defender a los trabajadores.

¿Hay necesidad de hacer pasar hambre al trabajador del Estado? ¿Hay necesidad de hacer pasar tanta necesidad…?. Hay 49% de pobreza en esta provincia. ¿Cómo puede ser?, no hay aumento para los trabajadores de la administración pública, pero si hay super aumentos en los impuestos. Te dan un 40, un 30 o un 20% de aumento en los salarios, pero pagás 200% de aumento, en las tarifas. ¡Esto no es peronismo, ésto no es peronismo! ¡Acá no hay amor por el prójimo!. Éstas, no son las decisiones políticas que nos van a ayudar a salir adelante.”

Hoy, un año y medio después de estas palabras, los docentes y la administración pública siguen sin salarios dignos; el gobierno actual ha cerrado paritarias con el sector docente, los dirigentes que Vidal criticaba porque acompañaban al Ejecutivo de entonces, hoy lo acompañan a él; la pobreza no bajó, aumentó; lo impuestos siguen aumentando tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Si ponemos todo en contexto del discurso del Gobernador, lo que hay en Santa Cruz  hoy no es peronismo y tampoco se han tomado decisiones que le ayuden a la gente a salir adelante. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

19 COMENTARIOS

  1. Lasagno, es fácil hablar de sueldo y demás con dinero no es tuyo! por que no contratas 50 personas en tu diario y les paga MUY BUENO SUELDO? Te voy a dar la solución para los docentes y los empleados públicos dado que la provincia con 40% viviendo del estado es casi comunismo! Por qué no echan a la mitad de los docentes y de los empleados públicos (me debo quedar corto) y a los que quedan le aumentan un 50%? Ya se me vas a decir que habría desocupación 6 caos social pero yo que tengo que ver? Tengo que pagar una fortuna de impuestos para mantener gente que no hace nada?. Una provincia (y los municipios ), un país atrapados sin salida!!

    • Fabrisio Orsini: coincido con vos, pero es como el huevo y la gallina ¿Quién nación primero, la necesidad o las causas que generan el reclamo?. Yo no empleo 50 personas porque no las necesito (el Estado aunque no los necesita, los emplea). Y el ema no es echar a los docentes, sino darle calidad a la Educación mediante un criterio de selección, premios y castigos. Cuando se traza una línea como la que hicieron en Santa Cruz y todos son iguales (porque todo da lo mismo), pasa esto. Yo también pago muchos impuestos, no vivo del Estado, ni un diputado, ni un intendente, gobernador o presidente. Por eso puedo hablar y expresar mi opinión sin ponerme colorado. El actual gobernador prometió lo que sabía no iba a cumplir y el que venga, va a hacer lo mismo y ahí la pelota juega en la cancha de los votantes, que a veces, a pesar de advertírselo, no la ven., Saludos.

      • Una gran solución es tener una estadística real de cuantos docentes hacen falta. DOCENTES. Para cubrir todos los cargos m
        Necesarios. Una vez empleado hasta el último DOCENTE con título. Empezar a cubrir con idóneos. Y a los que sobran. Aplausos. Medallas de honor y a buscar otro camino.
        A las carpetas médicas aplicar control estricto. No estas en condiciones de salud, busca otro empleo. El trato con los niños te altera? Busca otra labor.
        Urgente presentidmo. No es un castigo. Es un adicional. Si concurren a trabajar van a cobrar mucho más.
        Es un adicional conseguido por la lucha de los sindicatos en beneficio del trabajador. Esta estipulado en ley de trabajo
        El tema es así. No faltas cobras un porcentaje más
        A Del pla le limita el poder llamar a huelga. Ese es el problema. Un parásito lameculos quedaban poder

  2. Gracias muchachos por hacernos acordar de estas mentiras que decia un hombre que como Pablo Grasso solo buscan la guita y el poder. Pero los vamos a estar esperando en las urnas

  3. Labure en la campaña de Claudio en Caleta ademas de dejarnos en banda no cumplio nada de lo que ijo saco a Carrizo del sindicato y dejo al cabeza de termo de rafael y encima no paro los despidos /// saben como le va a ir a eswte tipo con nosotros en las elecciones como dijo arriba otro forista/////
    merda

  4. Miren las carpetas psiquiátricas. Hijas de puta. Una teacher hace más de dos años que está de carpeta. Y en su Ig sube fotos siempre de joda bien bronceada en Santa Fe.
    Dan asco. Que vuelva el presentimos

  5. Anoche lo escuché – en una puesta en escena al “tembleque Carambia” ese personaje es Senador Nacional y después al “brazo tatuado y desaparecido ” gordi Antonio Carambia, estos tipos representan nuestros intereses, por favor, Españon, Luxen, González, las Saúl, Acevedo, la tía, la viuda, los de Encuentro Ciudadano, Maraschavilli, con su sombrero, Gómez Bull estamos al horno en Santa Cruz. La matriz del choreo y el empleo público

    • jorge mi rey, y pensabas que un tipo que apenas termino primaria, y cuyo unico trabajo fue limpiar tornillos en una petrolera iba a poder dar respuesta??? se necesitas mas, aca la muestra es clara no hay equipo, no hay personas capacitadas para hacerse cargo, y sobran los ladrones, como el Dr. Giorgio Benini denunciado por estafas por usurpar viviendas y hasta quiso adueñarse del local de la mutual de ustedes los docentes, y lo sabes porque es publico y no se puede negar que en ese local hace politica vidal, y ustedes lo permiten.

    • Los padres vamos a exigir clases. Soy empleado bajo el con envío colectivo de trabajo de UTEDYC y cobro presentismo. Si no tengo dos faltas injustificadas al mes cobro un 10 por ciento más. En casi todos los CCT està vigente el presentismo. Quienes son ustedes? Ustedes son el pilar de la educación? vagos de mierda. Señor Gobernador exigimos que se dicten las clases. Usted mismo lo dijo es el sector con mayor aumento. La canasta familiar no es responsabilidad provincial.
      Segundo punto el problema son las es uelas?,,Del Pla cara de piedra, que hiciste antes? Primera vez en 30 años que arreglan las escuelas. Exigimos clases. Queremos vivir en paz. En todos los empleos siempre hay por diferentes motivos algún inconveniente eniente. Y no hacemos paro. Y no somos héroes ni víctimas. No se ol iden que en pandemia se puso en evidencia
      La desigualdad cultural en los hogares. Y también la incapa idad de muchos docentes con la tecnología
      Debe haber clases si o si. Y totalmente de acuerdo con el presentismo

    • Propongo a los padres realizar una marcha contra ADOSAC. No podemos permitir que sigan sintiéndose poderosos. Y blanquear todo de una vez. Porque hay muchos docentes que no quieren hacer paro.
      Basta de soportar que los sindicatos te manejen la vida. Y mucho menos la educación. Cuando algunos solo van a cumplir horarios, y eso.
      Coincido con el presentismo. Porque ellos no?
      Cual es la razón?
      No son dueños de la educación de nuestros hijos.
      Que gran solución sería privatizar la educación. No cobrando para que las personas estudien. Una empresa que contrate. Evalúe,, controle y pague a los docentes. Que el Estado garantice la educación. Se terminarían los problemas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -