Diputados aprobó el DNU para avanzar en un acuerdo con el FMI

- Publicidad -

La Cámara de Diputados aprobó este martes, con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 197/2025 que habilita al Gobierno a negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar las reservas del Banco Central y cancelar deudas.

El decreto contó con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, el PRO, Innovación Federal, Producción y Trabajo y parte de Encuentro Federal, mientras que Unión por la Patria (UxP), la izquierda y algunos legisladores de otros espacios votaron en contra. La aprobación en una sola cámara del Congreso permite que el DNU quede firme, conforme a la ley 26.122 sancionada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.  

El Gobierno busca acordar con el FMI un préstamo de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares con el objetivo de sanear el Banco Central y estabilizar la economía. Sin embargo, el debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por fuertes cruces y acusaciones entre oficialismo y oposición.  

- Publicidad -

Desde el bloque oficialista, el diputado Lisandro Almirón defendió el decreto argumentando que es necesario “fortalecer las reservas del Banco Central” y “subsanar errores de largo plazo en la economía argentina“. En contraposición, desde UxP, Máximo Kirchner cuestionó la aprobación del DNU sin conocer los detalles del acuerdo y recordó que el presidente Javier Milei calificó de “ratas” a los legisladores que hoy le dieron su apoyo.  

El presidente del bloque radical, Rodrigo De Loredo, sostuvo que el acuerdo con el FMI “es solo un medio, no un fin“, mientras que Facundo Manes justificó su rechazo al considerar que se trata de “un acuerdo oscuro y sin reglas claras”. Por su parte, Nicolás Massot (Encuentro Federal) advirtió que el decreto “raya la ilegalidad” y criticó que el Ejecutivo haya optado por un DNU en lugar de un proyecto de ley.  

La sesión también estuvo atravesada por tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. La diputada Marcela Pagano confrontó con el presidente de la Cámara, Martín Menem, tras no ser ratificada al frente de la Comisión de Juicio Político, y lo acusó de actuar con “actitudes fascistas”.  

El debate se desarrolló en un clima de alta tensión, con gritos e interrupciones cruzadas, reflejando el impacto político de la decisión. Ahora, con la aprobación en Diputados, el decreto queda firme, lo que permite al Gobierno avanzar en la negociación con el FMI para intentar fortalecer las reservas y estabilizar la economía. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. ESTOS PERSONAJES FESTEJAN COMO EN LA. CONQUISTA DEL DESIERTO SE ACUERDANNN, LO UNICO QUE LES FALTO “”BUENO “” SI ES QUE NO CANTARON EL IMNO INGLES, SE ACUERDAN DEL LA ASAÑA QUE LE APLAUDIAN LOS INGLESES . AL MILICOO PELOTUDO . QUE QUEDO COMO UN BOLUDOOO,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -