Chile promulga histórica reforma de pensiones que beneficiará a 2,8 millones de personas

- Publicidad -

El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó recientemente la tan esperada reforma al sistema de pensiones, que representa uno de los logros más importantes de su gobierno y el mayor cambio en este ámbito desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Con la nueva reforma, alrededor de 2,8 millones de personas verán un aumento en sus pensiones que oscilará entre un 14% y un 35%, un avance significativo para una parte importante de la población chilena que depende de estas pensiones para su sustento.

Boric destacó que este es un logro colectivo de Chile, subrayando que la aprobación de la reforma fue transversal y mayoritaria, enviando un mensaje al país de que “trabajando unidos, Chile avanza“. Durante una actividad en la capital, el presidente señaló que, a lo largo de más de diez años, diferentes gobiernos intentaron sin éxito mejorar el sistema de pensiones. “Con mucho diálogo, trabajo y mucha porfía, logramos que se aprobara una reforma que va a beneficiar a 2.800.000 personas mayores, trabajadores y trabajadoras de toda una vida“, aseguró Boric.

En este contexto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, enfatizó que, a pesar de las resistencias y las dudas sobre la viabilidad de la reforma, Chile ha logrado avanzar en su sistema de pensiones. “Desde ahora, no solo estará el aporte del Estado y de los trabajadores, que han soportado este sistema durante 43 años, sino que también habrá un aporte adicional, como ocurre en todos los países del mundo“, apuntó Jara.

- Publicidad -

La reforma de pensiones, que crea un nuevo Seguro Social de carácter contributivo, busca mejorar la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios por años cotizados, además de una compensación por la expectativa de vida de las mujeres. Este es el cambio más grande al sistema de pensiones en Chile desde la reforma implementada durante la dictadura de Pinochet, cuando el país transitó de un sistema de reparto a uno basado en la administración de los fondos de pensiones por parte de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones).

A pesar de las promesas iniciales del sistema AFP de mantener un sueldo promedio para los trabajadores tras su retiro, las primeras generaciones de jubilados acusaron que el monto mensual que recibían era considerablemente menor, lo que motivó una creciente insatisfacción y la necesidad de una reforma profunda, como la que finalmente ha sido aprobada bajo el gobierno de Boric. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -