Este lunes, los bonos de la deuda pública de Argentina experimentaron caídas de hasta un 3,5%, en línea con el desplome global de los mercados financieros. Según las primeras posturas, los bonos con legislación en Nueva York, como el AL30, retrocedieron un 2,5%, mientras que el AL45 registró una caída aún mayor del 3,6%. Este panorama genera expectativas de un nuevo aumento en el Riesgo País, que podría acercarse a los 1.000 puntos, un nivel crítico para la economía argentina.
A nivel global, las pérdidas se profundizan, con caídas superiores al 4% en los mercados europeos y desplomes de hasta un 13% en Hong Kong, lo que refleja la creciente incertidumbre en los mercados financieros internacionales. En respuesta a la situación, la Reserva Federal de Estados Unidos convocó a una reunión de emergencia a puertas cerradas, lo que genera aún más nerviosismo entre los inversionistas.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó su pedido para reducir la tasa de interés, una medida que considera necesaria para estimular la economía. Por su parte, el Banco Central de China tomó una acción clave al devaluar el yuan en un 0,4%, lo que tiene un impacto directo en las reservas de la Argentina, dada la interdependencia económica entre ambos países.
El entorno económico global sigue siendo volátil, y los inversores observan con preocupación las medidas adoptadas por las principales economías, que influyen directamente en los mercados emergentes, como el argentino. La situación financiera continúa siendo incierta, y las expectativas para los próximos días son de mayor volatilidad. (Agencia OPI Santa Cruz)