El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció un nuevo paro de actividades a nivel nacional para este martes 15 y miércoles 16 de abril, en reclamo de una recomposición salarial que hasta el momento no fue acordada con las autoridades de la Dirección General de Aduanas. La medida se extenderá también a los días 29 y 30 de abril, como parte de un plan de lucha que el gremio definió como una respuesta ante la “postura indiferente e intransigente” del organismo estatal.
Según el comunicado oficial del sindicato, la protesta se desarrollará en todas las dependencias aduaneras del país entre las 7 y las 19 horas, con presencia en los lugares de trabajo pero sin afectar, por el momento, al turismo internacional de pasajeros en los distintos pasos fronterizos. La medida incluye también un apagón informático que consistirá en la desconexión de las computadoras asignadas a cada agente, tras registrar la asistencia en los sistemas correspondientes, y la realización de asambleas informativas durante el horario de paro.
El gremio justificó la decisión en la falta de avances concretos en la negociación salarial y en la necesidad de garantizar “paritarias libres y homologadas“, tal como lo establece el marco legal vigente. En ese sentido, el Supara resolvió “mantener el estado de alerta permanente” con el fin de evaluar nuevas acciones gremiales si la situación no se resuelve.
Desde el sindicato aclararon que las medidas de fuerza no afectarán las operaciones aduaneras vinculadas a razones humanitarias o de salud pública, que quedarán exceptuadas. El conflicto salarial entre los trabajadores de la Aduana y las autoridades nacionales se viene profundizando desde principios de año, cuando comenzaron los reclamos por la falta de aumentos en los haberes del sector.
La primera señal de tensión se manifestó con un paro los días 25 y 26 de marzo, con el que se inició el actual plan de lucha. Ahora, ante la ausencia de respuestas oficiales, el gremio decidió escalar el conflicto con una nueva convocatoria a paros progresivos que abarcan dos semanas clave para el movimiento comercial y logístico del país. (Agencia OPI Santa Cruz)