El Banco Mundial pronostica un crecimiento del 5,5% para 2025

- Publicidad -

El Banco Mundial (BM) pronosticó que la economía argentina experimentará un crecimiento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI) durante 2025, impulsada por un proceso de normalización macroeconómica. La estimación fue difundida en el último informe del organismo internacional, en el cual se detalla un ajuste al alza de 1,3 puntos porcentuales respecto al informe de octubre de 2024, donde se proyectaba una suba del 4,2%.

De confirmarse este desempeño, Argentina se posicionaría como el país con mayor crecimiento económico de América Latina el próximo año. La mejora en las proyecciones responde principalmente al fortalecimiento del sector externo, mientras que el consumo interno continúa mostrando debilidad debido a la pérdida del poder adquisitivo y la lenta recuperación del empleo formal.

El informe también destaca que el contexto global presenta desafíos importantes para la región. Las presiones inflacionarias en países desarrollados y el endurecimiento de las condiciones monetarias afectan la disponibilidad de financiamiento. A su vez, el aumento de las barreras comerciales internacionales limita el acceso a mercados clave, poniendo en riesgo las estrategias de relocalización industrial en América Latina.

- Publicidad -

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que “la región enfrenta vientos en contra significativos y necesita impulsar reformas audaces para aumentar la productividad, mejorar la infraestructura y crear empleos de calidad”.

En este marco, se revisaron también las proyecciones para otras economías de la región. Colombia y Perú registraron mejoras en sus expectativas de crecimiento, pasando de 2,1% a 2,4% y de 2,6% a 2,9%, respectivamente. Por el contrario, se ajustaron a la baja las estimaciones para México, que según el informe no tendría crecimiento en 2025 (0%), y para Chile, cuya proyección se redujo del 2,5% al 2,1%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidió con la estimación de crecimiento para la Argentina. “Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal, hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico”, explicó Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI. No obstante, advirtió que los riesgos persisten debido a la incertidumbre global y posibles restricciones financieras que podrían afectar los precios y la inversión. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -