Comienza el Cónclave para elegir nuevo Papa tras la muerte de Francisco

- Publicidad -

El próximo 7 de mayo, el Vaticano será escenario del inicio del Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. En la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel, se reunirán 133 cardenales electores de todo el mundo para designar al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, quien liderará a más de 1.400 millones de fieles y ejercerá como jefe de Estado del Vaticano. El ritual comenzará con una oración en la Capilla Paulina, seguida del juramento de secreto vitalicio antes del ingreso a la Sixtina. Ese mismo día, se celebrará una misa en la Basílica de San Pedro por la elección del nuevo papa.

El Cónclave se desarrolla en estricta clausura: los cardenales permanecerán incomunicados en la residencia de Santa Marta, sin acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación. Las votaciones se realizarán cuatro veces al día, y se necesitarán al menos 89 votos (dos tercios) para consagrar un nuevo pontífice. Las papeletas serán quemadas tras cada jornada; el humo negro indicará una elección fallida, mientras que la fumata blanca anunciará que hay nuevo papa.

Comienza el Cónclave para elegir nuevo Papa tras la muerte de Francisco
Comienza el Cónclave para elegir nuevo Papa tras la muerte de Francisco

El Cónclave 2025 se destaca por su diversidad geográfica, con representantes de 71 países y una fuerte presencia latinoamericana. Un total de 23 cardenales provienen de América Latina, incluyendo 7 de Brasil, 4 de Argentina y 2 de México. Entre los argentinos figuran Víctor Manuel Fernández, actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y Mario Aurelio Poli. La mayoría de los electores fueron designados por Francisco, lo que sugiere la posibilidad de continuidad con su línea reformista en temas como inclusión LGBTQ+, cambio climático, justicia social y lucha contra el abuso sexual en la Iglesia.

- Publicidad -

La deliberación no se limita al ámbito espiritual: los cardenales buscan un líder capaz de enfrentar desafíos globales como la secularización, la persecución religiosa y las crisis geopolíticas. Entre los posibles sucesores figuran el filipino Luis Antonio Tagle, el italiano Matteo Zuppi, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, el ghanés Peter Turkson y el estadounidense Joseph Tobin. El resultado de este Cónclave histórico será observado con atención por millones de fieles y líderes mundiales, atentos al futuro rumbo de la Iglesia Católica. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -