Causa Vialidad: cómo recibió el mercado la condena a Cristina Kirchner

- Publicidad -

La Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad fue recibida con una lectura favorable por parte de los mercados financieros. Sin embargo, economistas y analistas coinciden en que el impacto concreto sobre la economía dependerá más del rumbo del plan económico del Gobierno de Javier Milei que de la coyuntura judicial.

Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, señaló que la decisión del máximo tribunal fue interpretada positivamente por los inversores, en la medida en que podría dejar fuera del escenario electoral a una figura central del peronismo. En la misma línea, Juan Carlos Barboza, gerente de Research de Mariva, consideró que el fallo podría tener un impacto positivo sobre el riesgo país a mediano plazo.

Desde una perspectiva más crítica, el economista Javier Timerman sostuvo en la red social X que el mercado no confía ni en Cristina Kirchner ni en el peronismo, y que actualmente “sólo confía en Milei”. Aun así, relativizó el efecto inmediato del fallo judicial y afirmó que “no va a pasar absolutamente nada trascendente porque la preocupación del mercado pasa por el éxito de este plan económico”.

- Publicidad -

Por su parte, el ex vicepresidente del Banco Central Lucas Llach opinó también en redes sociales que la condena a Cristina Kirchner “ayuda a subir los estándares en la política”, y agregó que sería deseable que más empresarios y sindicalistas corruptos enfrenten consecuencias judiciales para “construir un capitalismo en serio”.

Fausto Spotorno, director de OJF & Asociados, coincidió en que el fallo puede traducirse en una leve mejora en la percepción de los mercados, pero remarcó que el kirchnerismo no es el único factor que limita las inversiones en el país. En su análisis, advirtió que “el mundo es un lugar mucho más complicado de lo que solía ser” y que “Argentina sigue siendo un lugar riesgoso”.

Desde C&T Asesores, Camilo Tiscornia sostuvo que la noticia puede ser leída como positiva desde el punto de vista de los inversores, dado que “el kirchnerismo es visto como la facción más riesgosa dentro del espectro político”. Sin embargo, aclaró que este tipo de definiciones judiciales no despejan por completo la incertidumbre económica, aunque sí pueden marcar un avance importante en términos de institucionalidad. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -