(OPI Chubut) – Las cámaras empresarias del sector tangonero congelador anunciaron este lunes que no participarán de la temporada de langostino en aguas nacionales y se suspenden las capturas hasta el 2026.
Así lo informaron mediante un comunicado conjunto dirigido al presidente del Consejo Federal Pesquero (CFP), Juan Antonio López Cazorla, y firmado por las cámaras CAPECA, CAPIP y CEPA.
La decisión tendrá un fuerte impacto en los puertos patagónicos en materia de actividad económica y sostenimientos de los puestos de trabajo y los empresarios responsabilizaron de la decisión a “la intransigencia” de los sindicatos SOMU y SIMAPE por el conflicto salarial que mantiene amarrados a los barcos hace casi cinco meses.
Los empresarios pidieron al Consejo Federal Pesquero que “justifique la inactividad comercial de los buques afectados, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal de Pesca”.
Señalaron que la decisión “no es arbitraria, sino una consecuencia directa de la negativa más absoluta, dogmática e irrazonable” de los gremios de marineros para aceptar una propuesta salarial a la baja.
“Las compañías asociadas no armarán barcos para esta temporada y la inactividad debe contabilizarse desde el 9 de julio, fecha del inicio formal de la temporada en la Subárea 12” argumentaron.
El conflicto paralizó a más de un centenar de embarcaciones, que permanecen amarradas en los muelles, con la excepción de algunos barcos como el Mar Sur (Pescargen), San Juan B y Pedrito (Buenos Aires Pesca), que operan bajo acuerdos individuales con el SOMU.
Las cámaras insistieron en que lograron acuerdos con la Asociación de Capitanes y el Sindicato de Conductores Navales, pero que el principal obstáculo provino de la “irracional oposición” de SOMU y SIMAPE. (Agencia OPI Chubut)