La plataforma de e-commerce que competirá con Chile, Shein y Temu

- Publicidad -

(OPI TdF) – La política de apertura de importaciones y el atraso cambiario del dólar, impulsados por el Gobierno de Javier Milei, están transformando el panorama del consumo en el país. Esta combinación ha provocado un notable incremento en el ingreso de productos electrónicos y textiles, lo que ha generado un fuerte impacto en el comercio local. En el último año, más de un millón de argentinos han cruzado la frontera con Chile para aprovechar precios que son hasta un 50% más bajos en algunos artículos.

La situación se ha intensificado con la llegada de plataformas de comercio electrónico chinas como Shein y Temu, que han ganado terreno gracias a las facilidades aduaneras para el envío de productos “puerta a puerta“. La industria textil, una de las más afectadas, ha denunciado que, debido a esta apertura, cerca del 70% de la indumentaria que se vende en Argentina es de origen importado, principalmente desde China.

Frente a este escenario, la Agencia Reguladora de Cargas y Aduanas (ARCA) ha implementado medidas para impulsar la competitividad de la industria local, en particular la de Tierra del Fuego. A través de un régimen simplificado, se busca facilitar el movimiento de electrodomésticos fabricados en el Área Aduanera Especial (AAE) de Río Grande hacia el resto del país. Este sistema de comercio electrónico nacional, conocido como “Amazon Argentina“, incluirá exenciones fiscales contempladas en la Ley N.º 19.640, como la del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias, así como derechos de importación y exportación. Estas ventajas podrían generar una reducción de hasta el 30% en los precios de estos productos, lo que los haría más competitivos frente a la oferta nacional y, además, ofrecerían tiempos de entrega más ágiles que los de las plataformas asiáticas.

- Publicidad -

Por otra parte, desde julio de 2025, el Gobierno flexibilizó un régimen simplificado para la importación de electrodomésticos de línea blanca, permitiendo a los viajeros mayores de 16 años ingresar una unidad nueva por año calendario para uso personal. Este trámite se realiza de forma digital a través de un formulario en el portal de ARCA, que funciona como declaración jurada. Una vez completado y tras el pago de los impuestos correspondientes, el producto, que puede ser desde una heladera hasta un aire acondicionado, queda habilitado para su ingreso legal.

La nueva normativa ha generado un interés particular en las provincias del sur, como Santa Cruz y Chubut, donde los residentes ven en la cercanía con ciudades chilenas como Punta Arenas una oportunidad para comprar heladeras, cocinas y aires acondicionados a la mitad de precio. Similar situación se observa en la región del Alto Valle y ciudades cordilleranas, como Bariloche y San Martín de los Andes, que se conectan con localidades como Temuco o Puerto Montt, y en la región cuyana, que tiene acceso a los mercados de Santiago.

En Punta Arenas, por ejemplo, el supermercado Líder se ha vuelto popular entre los argentinos por sus precios más bajos en comparación con otras cadenas como Falabella o Ripley. Aunque el stock en tienda suele ser limitado, la posibilidad de comprar en línea y coordinar el retiro en sucursal ha facilitado estas compras transfronterizas, a pesar de que otros comercios cobran un adicional por el envío a domicilio. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -