El pequeño espacio de la falacia política de candidatos que quieren que los compres por lo que dicen que valen. Las estupideces que empezaremos a escuchar de todos ellos

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Campaña tras campaña, los ciudadanos debemos enfrentar varios karmas: los jingles de los candidatos que son horrorosos y nos generan el impulso automático de cambiar el dial en la radio o salir del canal que estamos mirando, el bombardeo asqueroso e indeseable de los partidos que gastan millones para inundar las redes sociales y Youtube, que gracias a Dios y a la tecnología se lo puede evitar; de hecho, en OPI Santa Cruz cada vez que hay campaña política nos encargamos de bloquear de manera inmediata de nuestra medio, aquella propaganda de los candidatos que pagan en plataformas como Google o Facebook que corren en los banner del sitio y nos quiere convertir en plataforma multiplicadora gratuita de quienes, por convicción y tradición, no promocionamos, ni publicitamos, ni potenciamos a candidato a ningún cargo.

Te puede interesar: Caras y caretas: innombrables, reincidentes, con antecedentes o desconocidos de la mano de un simulador. La fauna política de Santa Cruz para analizar en detalle

Sin embargo hay algo que se repite campaña a campaña: las declaraciones, frases, dichos e “ideas” de los que se proponen como “un cambio” de parte de los mismos que siempre hicieron mal las cosas o no las hicieron, pero arman una realidad virtual alrededor de su candidatura que no resiste el menor archivo y es nuestra idea confrontarlos.

- Publicidad -

Por ese motivo en OPI vamos a generar este pequeño espacio donde trataremos de recoger las frases, ideas y “propuestas” que dejan los candidatos en los medios, tratando de convencer al electorado de que los voten y las analizaremos brevemente en base al contexto político de ese candidato, lo que hizo cuando tuvo la oportunidad o lo que hace actualmente y cómo “intenta venderse”, a través de los medios, en muchos casos usando la billetera oficial, llenando de fondos públicos los medios tradicionales y cómo aquellos que en algún momento fueron críticos en el análisis político, se han transformado en kioscos oficialistas y virado hacia la propaganda política, olvidando los postulados del periodismo real y verdadero.

Este será un espacio dedicado a los candidatos fabuleros, impostados y mentirosos que hacen de la falacia y la chicana demagógica, un baluarte del engaño, tratando de convencer al votante medio que debe elegirlo solo por lo que dicen, pero sin el expertise necesario para cumplir la función a la que se proponen o con un curriculum olvidable por lo nefasto que resulta recordar su paso con esa función pública.

El padre coraje

Juan Carlos Molina (FPV) – “No fue el dedo de Cristina, creo que fue el dedo de Francisco” – “(la candidatura) Me saca de mi comodidad, pero siempre digo que no hay que sacarle el culo a la jeringa“.

El candidato a diputado nacional por el kirchnerismo Juan Carlos Molina, utilizó su condición religiosa y negó lo obvio: que está ahí por decisión de la mayor corrupta y condenada por robar a un Estado en ejercicio y luego usó la figura anclada en el recuerdo del Papa muerto, para darle fuerza a su mensaje que si bien aclaró “era un chiste”, todos sabemos que de cómico no tiene nada y su mensaje esconde una profunda convicción de ser superior o distinto, como aquel recordado de CFK “Solo hay que temerle a Dios y un poquito a mi también”.

Cristina Kirchner y Juan Carlos Molina -
Cristina Kirchner y Juan Carlos Molina –

Luego Molina, que quiere representar como diputado a Santa Cruz pero no vive en la provincia (así hizo Máximo y Néstor) trajo en sus declaraciones una “frase célebre” del vulgo, refiriéndose a que personalmente, asume las responsabilidades que le toquen (y le da CFK) y dio a entender que va a dejar “su espacio de confort” para jugarse, prácticamente, “una patriada”, solo le faltó decir que lo hacía “en beneficio de la gente”. Falso

El cura se muere por estar ahí. Es la profecía autocumplida y sueña con sustituir a Alicia Kirchner en las elecciones 2027 como candidato a la gobernación, intenciones que Alicia tuvo con anterioridad, pero no pudo concretar.

La analogía de Molina sobre “no sacarle el culo a la jeringa” es bastante desafortunada teniendo en cuenta el triste y sospechoso papel que hizo frente al Sedronar, organismo utilizado durante el kirchnerismo para el narcotráfico, al cual dinamitó en su principal función específica que fue y es la del combate (precisamente) al narcotráfico. La salida de Molina, entre gallos y medianoche, muestra que el cura es uno de los tantos kirchneristas que tienen más peso en el Debe que en el Haber.

Solo este mal ejemplo de Molina en la función pública, sin caerle con las sospechas de otros delitos, tanto en Valdocco como cuando estuvo en el gobierno nacional, deberían servir al electorado para mirar bien a quién van a votar y/o analizar quién le pide el voto.

Daniel Álvarez reseteado

Daniel Álvarez (SER) – “El Estado somos todos” –  “Poner a Santa Cruz de pie no es tarea de un solo hombre, es un esfuerzo colectivo de toda la sociedad” – “A la provincia la sacamos entre todos” – No somos el pasado que dejó a la provincia destruida, ni esta nueva idea de hacer un Estado eficiente utilizando una motosierra y dejando a la gente sin trabajo; somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”.

Daniel Álvarez es el candidato a diputado nacional del gobierno de Claudio Vidal (SER) y por estas horas se lo  considera un “candidato testimonial”. Hay serias sospechas de que el gobernador no quiere “prescindir” de Álvarez en el gobierno, por lo tanto si llegara a entrar a la banca, quien asumiría sería la segunda en la lista Gisella Martínez.

Daniel Álvarez es el candidato a diputado nacional del gobierno de Claudio Vidal
Daniel Álvarez es el candidato a diputado nacional del gobierno de Claudio Vidal

Fuera de eso y analizando lo que dijo el candidato en sus primeras manifestaciones públicas, cualquiera se da cuenta que el recurso de la falacia discursiva es el eje central de sus declaraciones.

Si ahora descubre que poner a Santa Cruz de pie no es tarea de un solo hombre, debería hablar con el Gobernador para que se entere, en tanto que ese lugar común de que a la provincia “la sacamos entre todos….” sería bueno que lo exprese el gobierno que encabeza, en la relación con los gremios, especialmente el docente.

No somos el pasado que dejó la provincia destruída…” dijo Álvarez, olvidando que es un kirchnerista de la primera hora, que pasó prácticamente por todos las gestiones K de los últimos 25 o 30 años y es parte del actual Ejecutivo desde hace dos; por lo tanto él es el presente y el pasado, sin ninguna duda y por propiedad transitiva, uno de los culpables de que la provincia esté destruída. ¿Ahora se propone para arreglarlo?.

La última parte de la frase “…somos el camino de sostener el empleo, generar empleo privado, apostar a la producción y a la educación”, hablando del actual gobierno del SER, suena a un cuenco vacío, porque a dos años del actual gobierno y a múltiples intervenciones suyas en los últimos gobiernos de la provincia, lo único que ha logrado es “sostener el empleo”, llenando la administración pública de empleados y pauperizado los salarios; el resto, es falacia pura: este gobierno al que pertenece no ha incentivado el empleo privado ni desarrollado la actividad privada, si apuesta a la producción, todavía está por verse y el remate de su discurso, diciendo que el SER apuesta a la Educación, es prácticamente una burla.

Basta ver cómo está la Educación en Santa Cruz, donde el año 2025 debe ser uno de los que mayor cantidad de días ha tenido Santa Cruz sin clases, ya sea por paro docente, dado que el gobierno no quiere resolver el tema salarial, como por el desastre de la infraestructura escolar, falta de calefacción, servicios, agua, gas, cuestiones edilicias.

Concluyendo: Ni Molina ni Álvarez son coherentes con su historia política ni razonables con la actualidad que les toca transitar. Son dos candidatos que sufren la amnesia de Sergio Massa cuando habló de “fingir demencia”.

En este caso ambos, Molina y Ávarez “se hacen lo boludos” recortando su historia para parecer candidatos potables y votables, pero son un remedo de lo que ya vimos y precisamente, de ellos dos, tenemos tanta historia que no pueden pasar desapercibidos. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -