(Por Rubén Lasagno) – Juan Carlos Molina, cura de la iglesia católica en Santa Cruz y responsable de la Fundación Valdocco, hace unas semanas atrás, cuando blanqueó su candidatura a diputado nacional por el Frente para la Victoria en la provincia refiriéndose a su designación como candidato dijo “No fue el dedo de Cristina, fue el de Francisco“.
Te puede interesar: El cura que besa a los niños y considera al gobierno nacional “un modelo de crueldad”, se abraza con los genocidas y usurpadores del narcoestado venezolano
¿Verdad o acto fallido?, nos preguntamos inmediatamente y ahí mismo comenzamos a entablar contactos con fuentes del Obispado de esta capital, sectores cercanos al gobierno provincial y algunos de la comunidad evangelista de Río Gallegos y descubrimos que la frase de Molina incluye una clave oculta, como la de aquella sociedad secreta Priorato de Sion, en la novela de Dan Brown “El código Da Vinci”.
No fue el dedo de Cristina (eso es absolutamente cierto), quien lo puso a Molina donde está hoy; fue el Papa Francisco. El máximo lider de la Iglesia acordó/ordenó al peronismo/kirchnerismo tomar esta vía de hecho ante el avance en Santa Cruz (y también a nivel nacional) de una “apertura” para empoderar el sector evangelista quitándole poder a la iglesia como ya preveía Bergoglio, de origen peronista.
El 10/11/2024 el pontífice le hizo llegar una carta al cura Molina, con motivo de las denuncias que el gobierno de la provincia hizo sobre la casa Valdocco a finales del 2024, donde la Fundación de Molina fue acusada de falta de transparencia en el manejo de los fondos (falta de balances, auditorías etc) que se le enviaba a esa institución durante el gobierno anterior, al tiempo que también se cuestionó la implementación de dos carreras técnicas de la escuela que tiene Valdocco en la localidad de El Calafate y se abrieron sospechas sobre el trato hacia los menores.

Molina posee a su cargo cinco casas para menores en todo el país y una en Haití. Finalmente y en tiempo record (se venían las candidaturas) el Juez Bersanelli lo liberó de toda sospecha, sin investigar demasiado, como es costumbre en Santa Cruz. A raíz de ello, el Papa Francisco le hizo llegar una carta manuscrita en noviembre del 2024, que decía lo siguiente:
“Querido hermano. Es indigesto ‘el chancho con azúcar’ y es lo primero que pensé cuando me enteré de esto. El chancho por las chanchadas que están haciendo y con azúcar de querer poner orden en lo que ya está ordenado”.
Te acompaño y rezo por vos. No pierdas la paz (aunque te cueste). En tu corazón rumia: ‘Bienaventurados cuando los persigan por causa de la justicia’. Por favor no pierdas el sentido del humor. Por favor no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide”.
Sé mi pastor y defiende nuestros intereses
La misiva, cargada de metáforas, eufemismos y conteniendo en su núcleo secreto aquella clave enigma de por qué Molina es hoy candidato a diputado nacional y no un kirchnerista tradicional, nos fue revelada por una fuente de la iglesia a la que tuvimos acceso en esta investigación que arrojó un resultado esclarecedor: Juan Carlos Molina debe sostener y afianzar la primacía católica en Santa Cruz, ante el avance organizado por el gobierno de Claudio Vidal de los Evangelistas y poner un pie en el Congreso (en caso de ganar las elecciones de octubre/25) lo cual será el paso previo a ponerlo de candidato a la Gobernación en el 2027 y recuperar de alguna manera, el estatus de poder que la iglesia católica provincial ha tenido hasta el momento y ve peligrar en manos de los predicadores “de las buenas noticias” de Jesus.
Juan Carlos Molina le escribió una larga carta al Papa Francisco, casi en tono de confesión, relatando los problemas que enfrenta la feligresía católica en esta provincia, desde que asumió Claudio Vidal el gobierno y plagó de evangelistas su gestión.
“Molina lo impuso a Bergoglio detalladamente del proceso que se viene llevando a cabo hace dos años en Santa Cruz y fue el propio Francisco que le pidió que debe ser un tema a debatir a nivel nacional, ante un gobierno (Milei) que navega entre la ortodoxia de la iglesia, el judaísmo y los evangélicos como el Pastor Ledesma, amigo del presidente, que transforma los pesos argentinos en dólares”, nos señalaron del entorno esclesiástico.
“Esto se lo comunicó el Papa a través de las autoridades del Vaticano a la Consejera que tiene el gobierno de Milei en el área de Recursos Humanos. Franciso sabía que esto se venía y que Valdocco iba a ser atacada, como finalmente ocurrió a fines del año pasado y la Fundación Valdocco forma parte de una organización internacional que posee el Vaticano y actúa en distintas partes del mundo; por eso el hogar de menores es sostenido economicamente por el propio Vaticano”, remarcó.
Por lo tanto, la decisión de que Molina (un outsider) sea el candidato del kirchnerismo para estas elecciones, fue una decisión que excede al aparato político, vino del propio Francisco, amigo de García Cuerva, de Molina y Cristina, porque peligra la hegemonía católica en el poder provincial y éste es el verdadero motivo para que el cura salesiano, amigo de Alicia Kirchner quien lo apoya absolutamente, sea hoy el primer candidato K al Congreso, quien, además, es el único que conoce la doctrina social cristiana dentro del partido K.
La determinación, como dijimos, la tomó el Papa; de esta manera, la disputa entre los evangelistas con la iglesia católica por la Educación en Santa Cruz y la Argentina en general, donde, sostienen las fuentes, “son los Salesianos quienes más han hecho por la provincia y no los evangelistas, precisamente“, han llevado a la iglesia a instalar ante el Congreso a Molina como cabecera de playa en un desembarco.
Si Juan Carlos Molina gana las elecciones como diputado nacional, será el número puesto del kirchnerismo para las elecciones generales del 2027 a la gobernación y no habrá ningún otro candidato interno del partido que logre desplazarlo, le confiaron a esta Agencia algunos asesores del gobierno que tienen muy claro lo que está ocurriendo.
En estos días, Molina estuvo reunido con evangélicos de la iglesia Betel y representantes de la comunidad gitana en Río Gallegos, asistido por quien lo acompaña en la lista Lanesán Sancho y coordinado el encuentro por Sara Delgado del municipio de esta capital a cargo de Pablo Grasso.
Los motivos podrían estarían ligados a la iniciativa de la Secretaría de Estado de Culto, Mónica Pereyra, quien anunció la conformación de la primera Mesa de Diálogo Interreligioso en la provincia a realizarse el viernes 5 de septiembre a las 10 horas en Río Gallegos y contará con la participación del presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), pastor Christian Hooft, impulsor, junto a Vidal, del proyecto para que las iglesias no católicas tengan personería religiosa, en el marco de un decreto del Gobierno Nacional.
Evangelistas Vs Católicos
Si ponernos la candidatura de Juan Carlos Molina en el contexto político-provincial actual, nos daremos cuenta que todo lo dicho precedentemente (y que Francisco lo leyó con mucha anticipación) tiene una base fáctica la cual se sustancia y se sostiene en los siguientes fundamentos:
En primer lugar, Daniel Alvarez, candidato a diputado nacional por el gobierno provincial es Pastor Evangelista. Sin duda del otro lado del kirchnerismo, hay un entramado similar para construir poder representativo de esta corriente religiosa en el Congreso y afianzar la que se viene estructurando en Santa Cruz.
Claudio Vidal y su madre, son Evangelistas y amigos de varios pastores, algunos de ellos con denuncias por abuso y malversación de fondos en sus templos. No es menor remarcar que ni bien llegó Vidal al poder, creó la Secretaría de Culto, organismo que no existía hasta ese momento y a su frente puso a Mónica Pereyra (Evangelista) e inmediatamente comenzó a subsidiar mensualmente con fondos públicos, a los templos de esa comunidad religiosa. La síntesis del programa del gobierno es empoderar a los cultos no católicos y crear una base de apoyo político de esas comunidades para darle continuidad a su gobierno o brindarle apoyo a quien Vidal decida.
Otro ejemplo de esta política para potenciar este “diálogo interreligioso” en el cual se le da mucha preponderancia y visibilización a la comunidad evangélica provincial, está en Caleta Olivia donde el Intendente Pablo Carrizo es Evangelista y tiene como espacio religioso la “Coordinación de Cultos”, a cuyo frente se encuentra Rosa Saihueque, Evangelista. (Agencia OPI Santa Cruz)
EXCELENTE ANALISIS QUE PERMANECE LEJOS DE LA VISTA DEL LABURANTE COMUN. GRACIAS OPI POR ESTAR AHI DONDE LOS OTROS MEDIOS DE LA PROVINCIA SON SORDOS CIEGOS Y MUDOS
EEEREEEEEEhhhhhhh OPI por que no se ocupan de cosas importantes como Barabino que se encarga de resaltar lo buenoq ue hace el gobierno???? y el Fabi le garpa 3 palitos todos los mesea /// dejen de dedicarse a tirar mierda. Miren a Tiempo y lupinion que bien lo hacen…… miren al viejo dia que usa IA hasta para copiar y pegar los partes policiales…. eeeeehhh cheeee barderos de mierda.