Judiciales criticaron ampliación de integrantes del Tribunal Superior de Justicia

- Publicidad -

La Asociación Gremial de Judiciales de Santa Cruz “3 de Julio” rechazaron la ampliación de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia que aprobó la legislatura provincial el jueves e implica incorporar a 4 vocalías más a las 5 vigentes.

En un comunicado, el gremio de trabajadores judiciales apuntó contra la autora del proyecto de ley, la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) al sostener que “conoce de primera mano las dificultades de los juzgados de primera instancia, termina profundizando una política que mira hacia arriba y no hacia donde realmente la Justicia comienza: en el mostrador de cada juzgado, defensoría, fiscalía y oficina de violencia, donde día a día se sostiene el servicio judicial con esfuerzo y compromiso de las y los trabajadores”.

El proyecto que fue aprobado por la mayoría de los legisladores “no se consultó a los/as trabajadores/as judiciales sobre la necesidad de esta reforma” y apuntaron que “no se realizaron audiencias públicas para escuchar a la ciudadanía, lo que evidencia la falta de participación social en una decisión que impacta directamente en el servicio de justicia”.

- Publicidad -

En tono muy crítico, la asociación gremial señala que “resulta incomprensible que diputadas y diputados provinciales no estén avocados a colaborar en resolver verdaderos problemas que afectan a todo el tejido social, como la crisis de la educación pública, y en cambio dediquen tiempo a ampliar el máximo tribunal”.

Si se habla de transparencia y eficacia, lo primero que debería garantizarse es la autarquía financiera del Poder Judicial, para que el presupuesto se defina con criterios técnicos, de acuerdo a las verdaderas necesidades del servicio de justicia, y no como resultado de decisiones políticas coyunturales” indicaron.

A su vez, el texto indica que “sin autarquía, cada ampliación de estructuras en el vértice del Tribunal Superior corre el riesgo de transformarse en una nueva carga que se cubre a costa de recortes en la primera instancia, donde realmente se atiende a la ciudadanía”.

Entre los reclamos señalaron que se deberá asistir a la “cobertura de vacantes y más cargos en primera instancia; inversión edilicia y condiciones laborales dignas; recursos reales para defensorías, oficinas de violencia y equipos técnicos; respeto a los derechos laborales, rechazando la imposición de dobles turnos”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -