El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció esta mañana que el resultado adverso del domingo en la provincia de Buenos Aires obliga al Gobierno a “hacer autocrítica” y analizar las fallas, centrando el problema en que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”. Según el funcionario, existe una distancia entre la opinión pública y la política propuesta por el gobierno, aunque aclaró que esta última “claramente no va a cambiar”.
En declaraciones radiales, Francos explicó que, tal como lo señaló el presidente Javier Milei, es momento de evaluar por qué se produjo esa desconexión. Afirmó que si bien el oficialismo está “convencido de que el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico, también es cierto que el paso de la macro a la micro es muy importante”. En este sentido, recalcó la necesidad de revisar cómo los indicadores generales se traducen en una mejora en “el metro cuadrado de la gente”, ya que si eso no ocurre, la población mira los logros con desconfianza.
El jefe de Gabinete vinculó la situación actual con la herencia recibida, mencionando el déficit fiscal y financiero de 15 puntos del PBI en 2023 como un tema grave que obligó al gobierno a “desatender algunos temas que al resto de los argentinos les importa” para poder solucionarlo. Asimismo, justificó el reciente tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, que ratificaba el rumbo, como una señal para “sostener el equilibrio fiscal y la política cambiaria” y así no generar nuevamente inflación, a la que calificó como “el logro más importante que ha obtenido el Gobierno”.
Con la vista puesta en el futuro, Francos indicó que el análisis servirá para enfocarse en las elecciones nacionales de octubre y lograr un triunfo que les permita obtener los legisladores necesarios para avanzar en el Congreso con reformas pendientes, entre las que puntualizó la laboral y la tributaria. (Agencia OPI Santa Cruz)