El Hidrógeno Verde, una opción posible y necesaria, sin el apoyo suficiente de la provincia y un desconocimiento importante de quienes la impulsan en el Congreso

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – Se está impulsando en el Congreso, la Ley de Promoción del Hidrógeno que genera más interrogantes que certezas, porque si bien se trata de un instrumento muy útil para estimular la generación de proyectos de producción de hidrógeno dentro del RIGI por su beneficios comparativos, el problema es que se está tomando un plazo de 5 años y en la práctica, el desarrollo de estas energías necesitan entre 10 y 20 años para ser desarrolladas plenamente.

Dicho esto, difícilmente los inversores, a pesar de las grandes expectativas que despierta en la región la industria del hidrógeno, estén dispuestos a potenciar un negocio sin los tiempos necesarios y suficientes que necesitan los proyectos para desarrollarse y ser competitivos, más aún teniendo en cuenta que si hoy se comenzara a trabajar en un proyecto serio de exportación desde la Patagonia, seríamos competitivos alrededor del año 2035 en adelante.

Por lo tanto, proponer un régimen de promoción a una industria por cinco años cuando esa industria no estará en condiciones de desplegar inversiones durante el período de vigencia de la ley, no parece muy lógico que digamos. En virtud de ello, es necesario revisar y rever los términos, para que salga una ley plausible y aplicable en la práctica y sea un incentivo a la inversión y no un “espanta-inversiones”, en una región del país y el mundo, que prácticamente nació para producir este tipo de energía.

- Publicidad -

Santa Cruz, la más dotada y la menos interesada

De acuerdo a los estudios realizados, Santa Cruz posee el 90% de las potencialidades para el desarrollo del hidrógeno verde, pero no existen señales claras desde el gobierno provincial sobre la posibilidad e interés de un desarrollo genuino de esta energía, cuando los entendidos en la materia saben que la producción del hidrógeno patagónico, sería muy competitivo en los mercados internacionales.

El Estado provincial a través de sus representantes en el Congreso, deberían estar dando esta discusión, para que la Ley modifique sus términos en los alcances reales de la promoción impositiva a través del RIGI y paralelamente, en la Legislatura provincial, se debería dar impulso y apoyo a esta iniciativa, complementariamente con diputados y senadores nacionales para extender los plazos de beneficios por 10 o más años, por cuanto el término propuesto (5 años) actúa como un desincentivo de una actividad que nace en estos tiempos y tiene un promisorio futuro.

Lo importante a entender, es que durante 2030-2040 seguramente el mercado global alcanzará una dinámica impensable (e imparable); es imposible prever en qué momento exacto ocurrirá, pero es casi seguro que no sucederá antes de 2030 y estos proyectos de largo plazo, necesitan, irremediablemente, de plazos mayores a los cinco años del plan de beneficios comparativos, para que estos procesos se completen y sean comercialmente rentables. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

9 COMENTARIOS

  1. El ex senador Carlos PRADES nos hablaba de hidrógeno y energía eólica allá por el año 2001, un adelantado, el único legislador que valió la pena en santa cruz

  2. Durante el menemismo se dictó la ley de promoción minera y se estableció un plazo de TREINTA (30)años de excenciones impositivas a los efectos de favorecer inverciones en el sector, ¿el resultado? Se realizaron inversiones minera, se invirtieron capitales y se generaron puestos de trabajo. (la discución de si esos puestos de trabajo fueron locales, si se favoreció el desarrollo de actividad economica local y de las consecuencias ecológicas no es parte de este análisis) ahora se pretende un plazo de gracia de cinco (5) años para una industria que se va a desarrollar en mas de diez (10) y con necesidad de inversión permanente. ¡¡¡UNA GENIALIDAD!!!!! Todo el mundo está pensando en un desarrollo economico objetivo de corto plazo a mas de 5 años, a mediano plazo de 20 años y a largo plazo de por lo menos 50 años según los proyectos estratégicos que tengan, (los chinos piensan en su país dentro de 100 años) y acá se plantea una ley que puede ser fundamental con beneficios por 5 años? Los cabeza de pulpo de la politica nacional solo saben crear impuetos. Así nos va.

  3. Recordemos que en 2005 se inauguraba una planta piloto en Santa cruz…20 años después seguimos en la misma o peor, y del otro lado de la frontera Chile tiene un proyecto importante con planta piloto en marcha, y la costa del estrecho llena de proyectos a futuro…Las condiciones geográficas no son muy distintas entre las regiones, las decisiones de gobierno a largo plazo, si!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -