El negocio del Gobernador Vidal con la Suizo Argentina lo pone al gobierno de Santa Cruz en el centro de una investigación clave por corrupción

- Publicidad -

Luego del dato disparado por el diario Clarín sobre la aparición de la provincia de Santa Cruz como uno de los clientes privilegiados del laboratorio Suizo Argentino a quien le compra el 40% de lo que adquiere la provincia de Buenos Aires, pero con el 60% menos de población, el sitio La Política on Line publicó detalles de esas negociaciones que están siendo investigadas por la justicia Federal por presunto pago de coimas a Karina Milei y los Menem.

Según el portal de noticias porteño, las compras de la provincia de Santa Cruz superaron los 15 mil millones de pesos, un volumen que no guarda relación con la cantidad de afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia ni con las necesidades del sistema hospitalario provincial, resalta el informe.

Durante el 2023, último año de gestión de Alicia Kirchner, los pagos por todo concepto en medicamentos que realizó la obra social fueron de $6 mil millones, mientras que en el primer año de Vidal la suma escaló a $20 mil y entre enero y agosto de este año, superó los $26 mil millones. Así, en lo que va de la gestión Vidal, Santa Cruz pagó a la Suizo Argentina una suma cercana a los $46 mil millones.

- Publicidad -

Solo en junio de este año, las compras tuvieron un pico de 1.090% más, mientras que la Caja de Servicios. Sociales dio de baja la mitad del vademécum de medicamentos y Vidal ordenó reducir al mínimo las prestaciones a sus afiliados.

Los pagos que trascendieron del tesoro santacruceño coinciden con el periodo en el que la sociedad política entre el gobernador de Santa Cruz y la Rosada fue evidente. Esto confirmaría el modus operandi de Lule Menem, que luego de cerrar alianzas políticas en las provincias, pedía que contrataran a la Suizo, remarca el medio.

Tal como lo había adelantado el informe de Clarín, LPO afirma que la droguería de los Kovalivker está entre la segunda y la tercera compra más grande del país. Además compraron prótesis pese a que la ley provincial lo prohíbe.

El negocio del Gobernador Vidal con la Suizo Argentina lo pone al gobierno de Santa Cruz en el centro de una investigación clave por corrupción
El negocio del Gobernador Vidal con la Suizo Argentina lo pone al gobierno de Santa Cruz en el centro de una investigación clave por corrupción

Remarca la investigación que las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, mano derecha de Vidal, propuesto para el Tribunal Superior de Justicia

OPI muestra en este informe, los registros originales de la Dirección de Rendición de Cuentas y la Tesorería provincial, donde, como indica LPO Santa Cruz realizó adquisiciones millonarias a la droguería Suizo Argentino en los últimos años, con un marcado incremento a partir de 2024. Las facturaciones mensuales superan cifras de cientos de millones de pesos, alcanzando montos como 661 millones en mayo, 225 millones en junio y más de 780 millones en octubre.

Este crecimiento exponencial en las compras coloca a Santa Cruz entre los principales clientes de la empresa apuntada por las coimas. La magnitud de las operaciones no sólo refleja un aumento sostenido en el gasto, sino que también plantea interrogantes sobre la relación entre el volumen que se compró y las necesidades reales del sistema de salud de la segunda provincia menos pobladas del país, indica el informe.

La irregularidad de las compras había sido advertida por el auditor de los medicamentos del alto costo de la Caja de Servicios Sociales, que presentó dos dictámenes para señalar la anomalía. Fue echado por Vidal, ni bien presentó el segundo.

El negocio del Gobernador Vidal con la Suizo Argentina by OPISantaCruz

Las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, abogado de la mutual de los petroleros y mano derecha de Vidal.

Ahora, Vidal propone a Kustich como miembro del Tribunal Superior, que tiene cinco integrantes y busca llevarlo a nueve. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -