Descartan un aumento directo para jubilados y pensionados en el corto plazo

- Publicidad -

El titular de la ANSES, Osvaldo Giordano, aclaró que el aumento del 5% contemplado en las partidas presupuestarias para jubilaciones no se traducirá en una suba directa y equivalente en los haberes de los beneficiarios, sino que cualquier mejora se materializará a lo largo del año y estará directamente atada a la proyectada baja de la inflación. El funcionario buscó así moderar las expectativas y explicar el mecanismo por el cual el gobierno espera que el poder adquisitivo de las prestaciones se recupere gradualmente.

En declaraciones a La Voz en vivo, el economista diferenció el concepto de una partida presupuestaria global de un incremento individual. “En realidad, es un aumento en la masa de jubilaciones. No quiere decir que cada jubilado tenga ese aumento el 1º de enero, sino que es un monto global para todo el año que está asociado a la baja de la inflación”, advirtió Giordano de manera explícita para evitar confusiones.

El titular de la ANSES detalló el funcionamiento de la actual fórmula de movilidad, que es la clave para entender la proyección oficial. “La jubilación se ajusta por la inflación de dos meses para atrás. En la medida que la inflación va bajando, el ajuste tiende a ser mayor a la inflación de cada mes”, explicó. De esta manera, si la inflación descendiera como prevé el gobierno, el porcentaje de ajuste que reciben los jubilados, basado en índices pasados más altos, superaría al costo de vida del mes en curso, generando una paulatina recuperación del haber real.

- Publicidad -

Giordano confirmó que el cálculo del 5% en la masa de jubilaciones responde a este escenario proyectado. “Seguramente ese 5% no es más que aplicar la movilidad actual en un escenario, como le dijimos antes, proyectado con una inflación que baja del 20 y pico que está actual al 10”, detalló. El funcionario hizo extensivo este mismo análisis para lo que ocurrirá con las pensiones y otros gastos sociales administrados por el organismo.

Finalmente, si bien calificó como positivo el efecto esperado, mantuvo una postura cauta respecto a su impacto final en el bolsillo de los pasivos. “En la medida que baja la inflación y crece la economía, se genera ese pequeño espacio, que es positivo porque responde a necesidades que se han planteado visiblemente, pero que sigue siendo modesto en relación con las expectativas”, concluyó el responsable de la seguridad social. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -