Federación Económica de Santa Cruz advierte por “colapso productivo”

- Publicidad -

La Federación Económica de Santa Cruz (FESC) informó que la economía en Santa Cruz atraviesa “una crisis que, de no mediar medidas inmediatas, puede derivar en el colapso de gran parte del entramado productivo”.

Mediante un comunicado dirigido al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, la entidad presidida por Guillermo Polke, presentó un informe de la situación económica y un anteproyecto de ley para declarar por un año la Emergencia Comercial, Productiva y PyME.

Polke sostiene que “sin medidas concretas, urgentes y de fondo, se profundizará la recesión, se perderán miles de puestos de trabajo y se acelerará la migración de emprendedores y familias”.

- Publicidad -

La entidad que nuclea a empresarios de Santa Cruz señala que hay un panorama de caída de ventas que van del 35% al 57%, según el rubro.

También critican los incrementos superiores al 500% en tarifas de energía eléctrica y gas, la presión de Ingresos Brutos y la falta de acceso al crédito, que hoy supera el 150% de interés anual.

Además, sostienen que hay “un sector que crece sin controles tributarios, sanitarios ni laborales” con lo cual la informalidad compite de manera desigual con el comercio registrado.

Más de 150 locales cerraron sus puertas solo en Río Gallegos en lo que va de 2025. Según el relevamiento EPAP 2025 y datos de INDEC, tres de cada diez empresas despidieron personal, seis de cada diez no pudieron pagar el aguinaldo y siete de cada diez se endeudaron para cubrir impuestos o servicios” indicaron.

Entre los puntos que reclaman apunta a un “Alivio fiscal y tarifario: suspensión de Ingresos Brutos y Sellos por 12 meses, subsidio provincial para tarifas energéticas y moratoria con quita de intereses; lucha contra la informalidad, con controles más estrictos sobre ventas clandestinas y online; protección productiva y laboral, con créditos a tasa 0%, un REPRO provincial para sostener salarios y compras estatales garantizadas a PyMEs locales, con pago en menos de 30 días y; protección judicial, suspendiendo embargos por 180 días para dar oxígeno financiero”.

Polke señaló que la situación es “consecuencia de un modelo económico dependiente que hoy colapsa. El sector PyME y productivo es el sostén de la comunidad y no puede ser el ajuste de la crisis”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -