La oposición exige la presencia de Caputo y rechaza las proyecciones de inflación del Gobierno

- Publicidad -

En un clima de alta tensión política, la Cámara de Diputados iniciará mañana el debate por la ley de Presupuesto 2026, con una oposición unificada y dispuesta a confrontar duramente con el oficialismo. La discusión, que comenzará a las 13 en la Comisión de Presupuesto presidida por José Luis Espert, arranca con un rechazo explícito de los bloques opositores a las proyecciones macroeconómicas del Gobierno y una lista de reclamos de mayores recursos para áreas sociales y obras públicas.

La estrategia de la oposición, que agrupa a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y otros bloques, está claramente definida. Como primera medida, exigirán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no ha concurrido al Congreso desde el inicio de su gestión, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Buscan que los funcionarios expliquen datos que consideran irreales, como una inflación proyectada del 10,1% para el próximo año, cuando estiman que 2025 cerrará con un piso del 25%, y un dólar a 1423 pesos para diciembre, un valor que ya fue superado.

Además de cuestionar las cifras, la oposición planteará una serie de demandas de fondo: la plena aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, la restitución del financiamiento docente, la garantía de recursos para el hospital Garrahan y la continuidad de obras de infraestructura clave. Asimismo, intentarán incorporar una cláusula que obligue a que cualquier nuevo endeudamiento del país deba contar con el aval previo del Congreso. Para evitar dilaciones, planean forzar una votación en el recinto que fije el 20 de noviembre como fecha límite para que la comisión emita un dictamen, impidiendo que el oficialismo suspenda el debate como ocurrió el año pasado.

- Publicidad -

Desde La Libertad Avanza, la estrategia será defensiva. Ya anticiparon que no aceptarán citar a Caputo y Bausili, y en su lugar ofrecerán la presencia de secretarios de segunda línea, como los de Hacienda y Finanzas. Fuentes parlamentarias indicaron que el oficialismo buscará prolongar las reuniones informativas hasta después de las elecciones de octubre, con la esperanza de que un buen resultado electoral y el posterior recambio legislativo en diciembre les otorgue una mejor posición para negociar con los gobernadores y los bloques dialoguistas. Aún así, con solo 6 de los 49 miembros en la comisión, el oficialismo se encuentra en una posición de extrema debilidad y dependerá enteramente de los acuerdos que pueda tejer para lograr la aprobación de la ley de leyes. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -